NUEVA SEDE DE ODONTOLOGÍA PERMITIRÁ AUMENTAR LA MATRÍCULA ESTUDIANTIL
La sede principal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes está ubicada en la Casona La Sierra, una edificación considerada como patrimonio arquitectónico de la ciudad de Mérida, sin embargo, aun cuando los integrantes de esta dependencia laboran en un lugar hermoso y agradable, los espacios son insuficientes para la gran actividad práctica y académica que allí se desarrolla.
Es por eso que, desde hace algunos años, las autoridades de la ULA –pasadas y presentes- han tratado de “regalarle” a la Facultad de Odontología una sede que reúna los requisitos mínimos para el funcionamiento de una dependencia de este tipo: amplias clínicas para que profesores y estudiantes puedan realizar sus prácticas, espacios adecuados para atender a la gran cantidad de pacientes que exige atención odontológica a diario, suficientes sitios de almacenamiento para material médico quirúrgico y, sobre todo, un lugar donde los trabajadores en general puedan desarrollar sus labores cómoda y adecuadamente.
Este año, gracias a las gestiones del rector, Mario Bonucci Rossini, la intervención de profesionales de la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento y de la Dirección de Fomento, y el trabajo de decanos de la facultad, está previsto que, a mediados del mes de noviembre, se inicie el movimiento de tierra que daría lugar al primer edificio de Odontología.
Su actual decano, Justo Bonomie, nos cuenta que existen un mil 200 millones de bolívares antiguos para construir la primera parte y, de acuerdo con lo proyectado por el equipo de Ingeniería y Mantenimiento, esta cantidad de dinero debería alcanzar para culminar el urbanismo y la estructura del primer edificio, el cual está destinado para aulas y laboratorios.
“A este edificio se le hizo una modificación y allí vamos a situar también una sala clínica para estudiantes del tercer año. Aclaro esto porque el proyecto original se concibió para albergar a los estudiantes del primero, segundo y parte del tercer año de la carrera con materias que necesitan laboratorios para funcionar, sin embargo, consideramos que es conveniente que funcione también un área clínica porque, una vez mudados a ese edificio, estaríamos en capacidad de atender a la comunidad de Santa Elena, cuyos habitantes ameritan observación odontológica, por tanto, podríamos arrancar allí con la clínica de triaje (que es donde se hace la primera evaluación del paciente para conocer en detalle a cuáles especialidades debe ser remitido)”.
Según Bonomie, se estima que para el mes de diciembre esté listo el primer edificio, lo cual les permitirá transitar las vías necesarias para obtener el financiamiento que permita culminar el proyecto total.
Serán tres los edificios para la Facultad de Odontología: el primero para aulas y laboratorios, el segundo para clínicas y postgrado y el tercero para las actividades administrativas. La nueva sede estará ubicada en el Núcleo para las Ciencias de la Salud de la ULA, ubicado en el sector Campo de Oro de Mérida.
Otra buena noticia es que la matrícula estudiantil, a mediano plazo, podría aumentar a casi un mil 500 alumnos. (Prensa ULA/CNP 6705)