La Faces-ULA abre cátedra de Innovación y Emprendimiento

A toda etapa de crisis, le emerge el proceso creador de los afectados con el propósito de retomar la armonía y el equilibrio social, desde una nueva realidad y disponibilidad.

La Universidad de Los Andes, consciente de las necesidades de los nuevos tiempos, diseñó, a través de sus fortalezas académicas, la Cátedra de Innovación y Emprendimiento que se impartirá como materia electiva en la Facultada de Ciencias Económicas y Sociales.

El encargado de coordinar esta cátedra, es el profesor José Antonio Tinto, experto en mercadotecnia y uno de los impulsadores de este nuevo espacio de aprendizaje interactivo.

Tinto expresó que la intención de fondo es desarrollar una cultura  que estimule competencias emprendedoras, basadas en la innovación y que materialice iniciativas con valor agregado. 
“La orientación es el mejoramiento de la calidad de vida con sentido ético y responsabilidad hacia el entorno”.

El fomento de las capacidades innovadoras y el espíritu emprendedor de los estudiantes, son elementos útiles para la identificación, creación y fortalecimiento de nuevos negocios que generen valor a la economía y al tejido empresarial del país.

“Además de promover esta cultura de la creatividad y la innovación, así como la cultura emprendedora a nivel de estudiantes y profesores,  se hace propicia la divulgación del conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes claves sobre la innovación y el emprendimiento mismo”.

Lo que persigue este nuevo espacio de aprendizaje universitario, es lograr un impacto positivo en la vida de nuestra Alma Mater y en el entorno ciudadano. Busca acentuar las alianzas estratégicas con agentes que conforman el ecosistema de la innovación y el emprendimiento.

Los visionarios

La cultura emprendedora en el país tiene cómplices necesarios. El esfuerzo en conjunto y de forma sinérgica lo llevan sobre su hombros, la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa), MacKinsey & Company, Fundación Ideas, los parques tecnológicos de Sartenejal y Mérida (a través de las incubadoras de empresas).
Siete universidades  venezolanas, entre la que destaca la Universidad de Los Andes, son proponentes también de esta avanzada, que dio paso a la conformación del Sistema de Apoyo a la Creación de Empresas en Venezuela (Sacev).

“El trabajo de todas estas instituciones, se enfocó en apuntalar los procesos educativos a nivel de pregrado y postgrado universitario, con el objetivo de revertir la tendencia de la búsqueda sistemática del empleo por parte de los estudiantes, para transformarlos en los nuevos creadores de empresas sostenibles en el país”.

Aula y extensión

Fue en este sentido que se diseñó la cátedra en cuestión. Como eje de una concepción amplia, que involucra la creación de una asignatura electiva, tendente a desarrollar líneas de investigación y realización de actividades de extensión. Todo enmarcado en el respaldo de las tecnologías de la información.

Tinto dijo que este proceso educativo, estará apuntalado con herramientas instruccionales como  casos de  estudio y videos de emprendedores, para así acercar a los estudiantes a una práctica en el mundo real. Este quehacer tendrá el apoyo de la Cátedra de Mercadotecnia y el Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (Cide).

Será a partir del semestre B-2009, cuando los bachilleres cursantes del 5 semestre de la carrera de Administración en la Faces, tengan la asignatura electiva de Innovación y Emprendimiento a su disposición.

Categorías: