Japón en la ULA

Por décima vez la Universidad de Los Andes, la Embajada de Japón en Venezuela y la Alcaldía del Municipio Libertador del estado Mérida, junto a otras instituciones públicas y privadas, unen sus esfuerzos para hacer posible la realización de la X Semana Cultural del Japón 2009, en nuestra máxima casa de estudios.

 

El Hall del edificio del Rectorado fue el escenario preciso para que un nutrido público acompañara al rector, Mario Bonucci Rossini; a la vicerrectora académica, Patricia Rosenzweig; al secretario, José María Andérez, a la presidenta del Instituto Municipal de Cultura, Flor Bazzó, y al excelentísimo embajador del Japón en la República Bolivariana de Venezuela, Shuji Shimokoji, en la apertura de esta semana cultural, que se inauguró con dos exposiciones de fotografías, relacionadas con los “80 años de camino recorrido en Venezuela por los inmigrantes japoneses y sus descendientes”, de la Federación Japonesa de Venezuela, y “36 vistas desde el Monte Fuji”, del profesor Ednodio Quntero.

 

Durante el desarrollo del acto protocolar, llevado a cabo este martes 16 de junio a las 6 pm, el profesor Hernán Lucena, director del Centro de Estudios de África y Asia y coordinador de este magno evento diplomático, realizó la presentación del número 6 de la Revista Humania del Sur Ecos del Japón, como una contribución a esas magníficas relaciones que existen entre la Universidad de Los Andes y las autoridades japonesas.

 

Luego intervino el señor embajador del Japón, Shuji Shimokoji, quien a través de un escrito en español  elaborado  por su agregada cultural, agradeció a la ULA por la realización de este evento que se ha mantenido por diez años consecutivos y resaltó que en este momento cuando las instituciones están atravesando por una crisis económica, las relaciones de amistad y solidaridad han traspasado esas dificultades.

 

Entre tanto, el profesor Mario Bonucci Rossini manifestó que esta Semana Cultural del Japón coloca a la Universidad de Los Andes nuevamente en la esfera cultural del país, pues, recientemente acaban de concluir varios eventos de mucha trayectoria para la universidad, como lo fueron la Feria Internacional del Libro Universitario, el Simposio de Estética y Cine, la Semana Cultural de la India, la exposición del escultor merideño y Doctor Honoris Causa de la ULA, Manuel de la Fuente, entre otras.

Cabe destacar, que durante esta inauguración, también se realizaron la exposición Ikebana, la exposición de Anime y Manga, una Feria Japonesa y un concierto de Tambor Japonés a cargo del artista venezolano-japonés: Eliazar  Yánez. La noche culminó con el concierto de Hana Kobayashi en el Teatro César Rengifo, intitulado “Tras el destino de Japón”.

 

La programación prosiguió el día miércoles con el Taller de Ikebana (arreglo floral japonés) a cargo de la señora, Olga de Pinto, miembro de la Asociación Venezolana de Ikebana, Capítulo Mérida, en la sede del Centro de Estudios de África y Asia de la ULA. El jueves, una conferencia dictada por el profesor Hernán Lucena sobre “El Patrimonio Cultural Japonés y el Museo de la Paz en Hiroshima”, a las diez de la mañana en la Cátedra Simón Bolívar” de la Facultad de Humanidades y Educación. El viernes un seminario sobre reciclaje que se llevará a cabo a las 9: 30 am, en la Biblioteca Bolivariana de la ciudad de Mérida.

 

Para la Universidad de Los Andes es motivo de satisfacción el poder presentar a la comunidad universitaria y merideña en general parte del legado cultural del Japón en el Hall del Rectorado.

Categorías: