Después de “Voces de Cacute” ahora los merideños disfrutarán de “Rostros de Cacute”

El nuevo libro del proyecto “ULA-Cacute Creativo” será bautizado después de Semana Santa y contará con fotos representativas de personajes y sectores típicos de Cacute.

Hace 3 años, un grupo de profesores del postgrado de Propiedad Intelectual de la Universidad de Los Andes, iniciaron un trabajo con la comunidad de Cacute, del municipio Rangel, a fin de darle vida al proyecto “ULA-Cacute Creativo” el cual está orientado a difundir los valores y las memorias del pueblo, y en el que se le otorga, a los niños, una participación especial.

Ese proyecto produjo varias reuniones con los habitantes del pueblo que llevaron a que se programaran y ejecutaran diferentes actividades. Una de estas actividades se desarrolló con la Cooperativa Turística Cultural Cacute para la producción y edición del libro “Voces de Cacute” el cual recoge los relatos e historias contadas por los pobladores de ese pueblito andino.

 La producción de este libro significó un año de trabajo en el que, la profesora Raiza Andrade,   directora del Postgrado en Propiedad Intelectual junto con otros profesores y estudiantes de la ULA, y un numeroso grupo de habitantes de la comunidad de Cacute, trabajaron arduamente para recopilar las más increíbles y maravillosas historias. De hecho, el Centro Nacional del Libro (Cenal) otorgó una mención honorífica al proyecto “ULA-Cacute Creativo” por este libro. 

Una experiencia maravillosa

La profesora Raiza Andrade manifestó que este proyecto ha venido motivando a cada vez más gente, en virtud de que constituye una experiencia maravillosa y exitosa que debe servir de ejemplo para la aplicación del servicio comunitario.

 Actualmente este grupo de profesores está trabajando, junto con la comunidad, en un segundo libro que será titulado “Rostros de Cacute”, el cual saldrá después de Semana Santa. Para este segundo  libro se  ofrecieron dos talleres de fotografía a un grupo de habitantes de Cacute que nunca habían trabajado con una cámara, los cuales tomaron más de 400 fotografías sobre personajes, animales y lugares representativos del pueblo. Parte de esas fotos irán insertas dentro del libro que próximamente será bautizado. 

Por su parte José Gerardo Arismendi, miembro de la Cooperativa Turística Cultural Cacute, manifestó que, gracias a este proyecto, emprendido por los profesores de la ULA bajo la dirección de la profesora Raiza Andrade, han avanzado bastante en el aspecto cultural, además de que agradecen el premio honorífico otorgado por el Cenal, porque esto los incentiva a seguir trabajando en  las raíces culturales de Cacute. Es importante que la ULA siga yendo a las comunidades a fin de que incentive a los jóvenes a que participen de estos proyectos culturales que servirán para que se alejen de situaciones negativas que pudieran existir en los pueblos.

Categorías: