Consejo Universitario acordó no aceptar recorte presupuestario
En comunicación dirigida a la OPSU, el máximo organismo de la Universidad de Los Andes explicará las razones por las cuales no puede acatar el recorte presupuestario del 6%.
Durante casi 5 horas, los integrantes del Consejo Universitario discutieron sobre la solicitud hecha por la OPSU de realizar un recorte del presupuesto asignado para la Universidad de Los Andes el cual, según lo que fue aprobado, es de 706 millones de bolívares fuertes, de los cuales 75,1 millón corresponde a los gastos de funcionamiento.
En la comunicación recibida se señala que el recorte debe ser de un 6% pero que este recorte no afecte ni la partida 401, con la que se paga sueldos y salarios, ni la 407 con la que se pagan las jubilaciones. Tampoco debe afectar ni los servicios estudiantiles ni los servicios generales. Por tanto, si a los 75,1 millones que son para gastos de funcionamiento se le restan 25 millones que son para los servicios estudiantiles y servicios básicos, además de 18,7 millones que se gastaron de enero a marzo, pues la medida se produce un primero de abril, quedarían sólo 31,4 millones y si además se le aplica el descuento que pide el gobierno del 6%, lo cual representa 42,4 millones de bolívares, entonces habría un déficit de 11 millones para cumplir la petición de la Opsu, De aplicarse este recorte, la universidad le quedaría debiendo 11 millones al Ejecutivo nacional, según lo explicado por el profesor Mario Bonucci Rossini, rector de la ULA.
Por otra parte, también acordaron publicar un remitido que será financiado en parte por la Asociación de Profesores de la ULA y, por la otra, por la mayoría de los integrantes del Consejo Universitario. El profesor Bonucci manifestó que se encuentran en una situación difícil porque, durante 3 años, se ha venido presentando una reconducción presupuestaria, y no hay cómo pagar ascensos a los profesores, así como cancelar el tiempo completo del personal ATO que antes laboraba medio tiempo y ahora iba a pasar a tiempo completo, así como para pagar prima por hijos, prima de titularidad a los activos y los jubilados, ni cualquier otro plan que se desee emprender porque esto está siendo afectado por la reconducción.
La ULA marchará el 29 de abril
La primera autoridad universitaria señaló que lo que sí está claro en el ánimo del máximo órgano universitario es que la universidad no va a cerrar y que se mantendrá de puertas abiertas diciéndole al gobierno que se necesita un presupuesto justo y que merideños, tachirenses y trujillanos deberán cerrar filas con los universitarios para luchar por ese presupuesto justo.
Entre lo acordado en este consejo extraordinario también, destaca una gran marcha que se realizará el 29 de abril y que contará con la presencia de la presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores, los rectores de la Universidad Simón Bolívar y de la Universidad del Táchira y, en contrapartida, la ULA participará en una marcha que se realizará en Barquisimeto, estado Lara, a fin de decirle al gobierno que no aceptan más recortes presupuestarios para la educación ni para las universidades venezolanas. Desde este momento, la ULA se declara en emergencia y el Consejo Universitario en sesión permanente señalo el rector Mario Bonucci.