geografía

Encuentro de investigadores de Geografía ULA 2024

 (30/5/24)  El Instituto de Geografía y la Escuela de Geografía,  de la Universidad de Los Andes (ULA),  realizan el Encuentro de Investigaciones de Geografía ULA 2024, bajo el slogan: " Construyendo sentido de comunidad"; que impulsa líneas de trabajo.Este espacio académico  consiste en un ciclo de ponencias y se efectúa el miércoles 29 y jueves 30 de mayo, en el Instituto de Geografía de la ULA, y concentra a profesores, investigadores, estudiantes de pregrado [...]

Estudiantes de Geografía recorrieron senderos del Monte Zerpa

 (27/5/24)  Estudiantes de la Escuela de Geografía, de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA), recorrieron senderos del Monte Zerpa, ubicado en el Parque Nacional Sierra de La Culata, estado Mérida, con la gran caminata geográfica.Este recorrido lo realizaron como parte de las actividades programadas para la celebración de los 60 años de creación de esta  Escuela , a efectuarse la semana del 17 de junio al 21 de junio y [...]

Gestión de riesgos socio naturales en ordenación territorial

  En una ponencia realizada en el Instituto de Geografía, de la Universidad de Los Andes (ULA), este 21 de marzo de 2024, se demuestra que la ordenación del territorio engloba la gestión de riesgos socionaturales.Esta actividad se efectuó como parte del inicio de la V cohorte de la maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales del Instituto de Geografía, con una disertación relacionada con la ordenación del territorio y gestión de riesgos socionaturales.Riesgos socionaturales[...]

65 años de investigación del instituto de Geografía

 El Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales (IGCRN), adscrito a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA), cumple 65 años  de creación en apoyo de los estudios de la ciencia geográfica y recursos naturales.EucaristíaEl aniversario inició con una eucaristía, a cargo del presbítero Alexander Rivera, parroco universitario.En la actividad participaron los profesores:  Juan Carlos Rivero: Director General [...]

Categorías: 

Geografía Cultural para dialogar acerca del paisaje

      El texto “Geografía cultural. Sendas del paisaje: espíritu y estética”, invita al lector a dialogar acerca del paisaje y los lugares sentidos y vividos como paseantes a través de doce capítulos reunidos en tres partes.Relación literatura y poesíaEsta obra fue presentada este 12 de diciembre de 2023, en la Galería La Otra Banda, y promueve el encuentro de disciplinas, donde las evocaciones del paisaje están dirigidas a la relación entre la literat[...]

Categorías: 

Uso de Drones para una mirada cenital del territorio

 La conferencia titulada: “Una mirada cenital del territorio: RPA y análisis territorial”, consistió en exponer la metodología a seguir cuando se trabaja en imágenes con drones y procesamiento de las mismas.Esta actividad académica se realizó este 12 de diciembre de 2023, en la Escuela de Geografía de la Universidad de Los Andes (ULA).El tesista de la Escuela de Geografía, Walter Ramírez, en su ponencia presentó a los estudiantes de la carrera de Geografía, los métodos a emp[...]

Estudiantes de Geografía reciben reconocimiento

La Escuela de Geografía de La Universidad de Los Andes (ULA), concentró a los destacados estudiantes de la carrera de Geografía, quienes recibieron un reconocimiento por obtener alto rendimiento académico durante el semestre A-2023.Este reconocimiento se otorgó este 12 de diciembre de 2023, y exalta el gran valor que cada estudiante ha hecho en la biblioteca, mapoteca y laboratorios, no solo de esta escuela sino de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA-ULA).En esta entrega [...]

Libro Abanicos Aluviales analiza las geoformas terrestres

El texto titulado: “Abanicos aluviales. Sitios Peligrosamente seguros”, describe, caracteriza y analiza los abanicos aluviales, como unas geoformas terrestres.Esta publicación se presentó este 22 de febrero de 2023, como parte del 64 aniversario del Instituto de Geografía, adscrito a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA).El profesor del Instituto de Geografía, Joel Mejías,  explica que este libro ha sido el fruto de varios añ[...]

Categorías: 

Fundación Empresas Polar ofrece al país su obra Apéndice Cartográfico de GeoVenezuela

Fundación Empresas Polar presentó el Apéndice Cartográfico de GeoVenezuela, Cajas B/C/D, obra integrada por 92 mapas, correspondientes a 23 estados que conforman la división político-territorial del país, y que han sido los más recientes certificados por el Instituto Geográfico Venezuela Simón Bolívar. Estos mapas estadales ofrecen, a su vez en cuatro áreas temáticas: División político-territorial y densidad de población, unidades físico-naturales, disponibilidad de recursos nat[...]

Categorías: 

Directores del Instituto de Geografía debatieron grandes proyectos ejecutados

Varios ex directores del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales (Igcrn) realizaron, el pasado viernes 2 de marzo, una tertulia en la que conversaron sobre sus experiencias en la dirección de dicha institución. Así lo dio a conocer la profesora Rebeca Pérez Arriaga, quien señaló que esta actividad formó parte de la programación por el aniversario del instituto. Dijo que el tema debatido fue: “El Instituto de Geografía como institución de conocimiento geográ[...]

Páginas