Forestal y Faces realizarán seminario internacional sobre situación alimentaria en el mundo
Entre el 21 y el 23 de marzo próximo se realizará un seminario internacional denominado: “Reflexiones sobre la situación alimentaria mundial y la seguridad alimentaria en América Latina y Venezuela”, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), Núcleo Liria, Salón BCV, Edif. G “Leocadio Hontoria”, planta baja.
El profesor Juan Carlos Rivero, director del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales (IGCRN), de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA, señaló que este seminario lo están organizando junto con el Centro de Investigaciones Agroalimentarias de Faces (Ciaal ULA), que coordina la profesora Luisa Molina, así como con la Asociación Internacional de Economía Agroalimentaria y la Maison de l\'Homme, Montpellier, Francia, por lo que contarán con ponentes internacionales, como el Dr. Jean Louis Rastoin, presidente de la Asociación Internacional de Economía Agroalimentaria, y el doctor Alexander Schejtman, consultor de la Cepal/FAO entre otros expertos relacionados con la materia agroalimentaria de la UCV y otras universidades del país.
Dijo el profesor Rivero que este seminario abarca el análisis alimentario del ámbito mundial, América Latina y Venezuela, pero que, además, luego será analizada la situación del Municipio Zea del Estado Mérida
También esta previsto, para el día 24 de marzo, realizar un recorrido técnico con los conferencistas expertos en materia agroalimentaria, por el mencionado municipio, que permita contrastar las propuestas que se incluyen en el Plan de Ordenación del Territorio de esa zona.
El tema alimentario es un tema de interés mundial, existe un gran debate sobre el uso de alimentos para la producción de energías alternativas y de la misma forma existen problemas de hambruna en el mundo, y esto está vinculado con los recursos naturales, dijo el profesor Rivero, y agregó que habrá una ponencia que tiene que ver con el criterio de la sustentabilidad en el sistema alimentario, que es uno de los aspectos que se está incorporando en este momento.
Toda la información respecto a este seminario y su inscripción se encuentra en la página de Saber ULA, los interesados en participar, que sean estudiantes de postgrado, además contarán con unidades crédito si quieren ser evaluados como una materia más. Prensa ULA. 9795. María Pérez. Foto Lánder Altuve.