ULA recupera cancha de usos múltiples del Cecad
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/DSC_3031.jpg?itok=cD7o6hFk)
A pesar de la difícil situación que atraviesan las universidades venezolanas, una vez más se demostró la importancia del trabajo en equipo para recuperar el tabloncillo de la cancha de usos múltiples del Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte (Cecad), del Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.
En un acto efectuado este miércoles en horas de la tarde, encabezado por el rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, fue reinaugurada esta importante instalación deportiva. La máxima autoridad indicó que esta actividad es fruto del esfuerzo de muchas dependencias, en la que la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales destacó pues colocó a disposición todos sus conocimientos para abaratar los costos y recuperar el tabloncillo del Cecad.
También reconoció el esfuerzo del profesor Manuel Aranguren, no sólo a través del Vicerrectorado Administrativo sino mediante el Consejo de Fomento, para conseguir los recursos en esta labor de recuperación. De igual manera, resaltó la gestión del actual coordinador del Cecad, Ramón Zambrano, por este logro.
![](/sites/default/files/styles/large/public/DSC_3049.jpg?itok=hYou3nGm)
“Creo que se han conjugado esfuerzos de muchas instancias, a pesar de muchos problemas que puedan surgir, nuevamente la universidad está mostrando su cara positiva. Aquí tenemos un espacio para la ciencia, la docencia y la extensión universitaria”, expresó el Rector de la ULA.
Además de vincular una labor entre varias dependencias, también se hizo un valioso esfuerzo entre las facultades de Humanidades y Educación, así como la de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, cuyos decanos asistieron a esta reinauguración.
“La gente pudiera pensar que este es un acto que no tiene mayor relieve, porque se trata de una reinauguración. Sin embargo, habida cuentas de las circunstancias que todos conocemos, que tienen que ver en primer lugar con el hecho de la situación país; en segundo lugar, las dificultades que hemos tenido con la comprensión de parte de los poderes públicos y, en tercer lugar, la situación interna de nuestra universidad, estos trabajos y productos tienen una enorme significación por el hecho de rescatar un laboratorio de investigación, docencia y extensión”, manifestó el decano de Humanidades, profesor Luis Alfredo Angulo.
![](/sites/default/files/styles/large/public/DSC_3066.jpg?itok=NFhWGH9m)
Por parte del Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes, estuvo presente el director de Ingeniería y Mantenimiento, Omar Ruiz, quien reconoció el modelo de trabajo en equipo aplicado para conquistar un importante objetivo por el bien de la academia. Explicó el gran papel que tuvieron todas las dependencias, en especial la experiencia del Laboratorio de Productos Forestales (Labonac) para el mejoramiento del tabloncillo del Cecad.
“La decisión del equipo fue escuchar una sola voz, lo que significaba escuchar a los expertos, quienes son los representantes del Labonac, porque son los que saben la teoría, la técnica en la investigación desarrollada durante años sobre el tratamiento de madera. Cuando estos se dan los resultados están a la vista, hay satisfacción plena y creo que la labor cumplida ha sido meritoria, pero más méritos tienen la necesidad que había que estos espacios se abrieran como un aula académica del Departamento de Educación Física y en la práctica del deporte de todos los sectores universitarios”, señaló Ruiz.
El actual coordinador del Cecad, Ramón Zambrano, reiteró el agradecimiento por la labor de las dependencias universitarias en pro de la recuperación del tabloncillo de las canchas de usos múltiples, que garantiza la realización de las clases para los estudiantes universitarios y brinda una instalación deportiva para la comunidad de la Universidad de Los Andes. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)
![](/sites/default/files/styles/large/public/DSC_3104.jpg?itok=1PzYMwmj)