Región Andina: Nuevos datos de violación de derecho humanos

 

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) presentó el jueves, 19 de mayo de 2022, su más reciente informe semestral sobre la situación de los derechos humanos en la región Andina de Venezuela.

El informe abarca los estados Mérida, Táchira y Trujillo, en el período comprendido entre diciembre de 2021 y mayo de 2022.

El énfasis está en los derechos civiles y políticos, así como educativos de los universitarios. También abarca a la ciencia, el ambiento ambientales y de derechos de las mujeres.

La presentación de este informe, hecha a través de una plataforma virtual que permitió el acceso global a su contenido.

Contó con la participación especial de la profesora Anairamiz Aranguren, bióloga y doctora en Ecología Tropical, especialista en ecología de comunidades, etnoecología y la evaluación de las transformaciones generadas por las actividades humanas en los ecosistemas naturales.

Aranguren explicó cuál es la situación actual de los derechos ambientales en el estado Mérida, información que está detallada en un informe previo del ODH-ULA.
Sobre este informe reciente usted puede conocer más en el portal del del Observatorio de los Derechos Humanos de la ULA.

Categorías: