Nueva edición de los Junapuv se desarrollará en Mérida entre el 9 y 14 de junio
Apula anfitriona de los juegos
Los secretarios de deportes de los gremios afiliados a la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), continuaron con los congresillos técnicos y la preparación de los XVIII Juegos Nacionales (Junapuv), que se prevén realizar en la ciudad de Mérida, entre el 9 y 14 de junio.
Durante los días jueves 22 y viernes 23 de marzo se efectuaron las reuniones preparativas en la sede de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula), anfitriona de este encuentro deportivo y cultural de los docentes universitarios del país.
El profesor René Viloria, secretario de Deportes de la Apula, indicó que tras unos momentos difíciles para la Fapuv, por la lamentable desaparición física del secretario de Cultura, Deportes y Recreación de la federación y presidente de los Junapuv, Jorge Negrette, los organizadores de los juegos reactivaron sus funciones para lograr la realización del mismo, que ahora honrará el nombre del profesor fallecido.
“La organización de los juegos están muy adelantada. Normalmente, las actividades que se efectúan en un tercer congresillo la estamos preparando en esta segunda reunión y están adelantadas, debido a que estratégicamente se debe tener todo listo para que se asignen recursos correspondientes por parte del Ministerio de Educación Universitaria”.
Indicó que comenzaron con los sorteos de los grupos en las diferentes disciplinas deportivas, entre otros aspectos logísticos, que serán presentados a la Junta directiva de la Fapuv, para luego ir con una comisión designada a entregar todo lo preparado al ministerio señalado.
Recordó Viloria que el comité organizador lo conforman docentes de la universidad anfitriona, especialistas en materia de eventos deportivos desde el punto de vista técnico competitivo, logístico y de marketing. Para estos juegos se han confirmado la presencia de 16 asociaciones de las 18 afiliadas a la Fapuv, en los que se esperan unos 2 mil agremiados que compitan en las diferentes disciplinas deportivas.
Un total de 18 disciplinas serán las que se desarrollarán en el marco de las competencias deportivas de los profesores universitarias entre las que se encuentran ajedrez, baloncesto, bolas criollas, billar, boliche, buraco, caminata, carrera, ciclismo, dominó, fútbol campo, fútbol sala, fútbol 8, natación, softbol A y B, scrabble, sudoku, tenis de campo, tenis de mesa, truco y voleibol de cancha. Además de ello, se efectuarán en el marco del evento los festivales de la Voz Profesoral y el de Cuerdas.
El profesor Viloria indicó también que aún falta definir aspectos técnicos para confirmar el desarrollo de las competiciones en billar, boliche y natación, debido a las situaciones particulares en las instalaciones deportivas.
Por su parte, la profesora Erlinda Hernández, de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm), expresó con optimismo que los juegos pueden ser exitosos por la importante infraestructura deportiva que existe en la Universidad de Los Andes y en Mérida, además de los avances tecnológicos que han permitido agilizar todo lo pertinente a la organización deportiva.
“Todo está montado y organizado. Queda pendiente la obtención de los recursos, la realización de otros dos congresillos técnicos, puesto que ya tenemos cerca la fecha de los Junapuv. Quedan las reuniones de registro y control de las asociaciones participantes, además de la última reunión que ratificaría los grupos de competencias, las instalaciones deportivas, entre otros aspectos o ajustes”.
Los secretarios de deportes de los gremios afiliados a la Fapuv destacaron que los XVIII Junapuv, además de ser un evento competitivo y de rencuentro de los docentes universitarios, brindará mucho apoyo al sector turístico en la región, pues para el evento vendrán tanto atletas como sus familiares, ya que es una oportunidad abierta para el beneficio de los profesores y su entorno. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)