Apula Táchira entregó reconocimientos académicos en el Día del Profesor
Con un acto protocolar y palabras de estímulo hacia la función del docente universitario, así como el reconocimiento por años de servicio y destacada trayectoria académica a algunos de ellos, se celebró, en los espacios del Núcleo Táchira de la ULA, el Día del Profesor Universitario, que contó además con una velada amenizada por un grupo de docentes artistas y cantos acompañados con piano.
En la apertura de la ceremonia, el actual presidente de la Apula Táchira, profesor Douglas Barboza, realizó una revisión sucinta de “la difícil situación, que más allá de una crisis, sus causas parecieran estar relacionadas con la manera de concebir la sociedad venezolana”, al afirmar además que “nos hemos convertido en excesivamente dependientes del Estado y cuando este no tiene la capacidad, nuestros ingresos son muy menguados”, al tiempo de hacer un llamado a pensar a los ciudadanos en cómo aportar, desde las familias, para conservar la integridad de estas en las actuales circunstancias de crisis económica y migración de muchos de sus miembros, y en la institución educativa porque “la mamá universidad comienza a demandar de cada uno de nosotros”.
Por su parte, el docente jubilado, doctor Adrián Filiberto Contreras Colmenares, quien pronunció el discurso de orden, recordó en sus palabras a Daniel Fischman para quien “el mejor profesor no es el que más sabe sino el que hace que el alumno aprenda más”, al afirmar además que el docente “es en suma un faro de luz, una estrella que ilumina con luz propia, y que, aún, cuando es exigente, no deja de ser humano. Su labor trasciende en el tiempo, en las mentes y en las almas de sus alumnos”.
Recordó momentos de persecución a las universidades en tiempos de Guzmán Blanco y Rafael Caldera porque “siempre se ha visto a las universidades como un punto de quiebre del poder político”, y apuntó que “el régimen imperante se ha encargado de asfixiar presupuestariamente a las universidades”.
Profesores galardonados
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a docentes de distintos departamentos y carreras por su trayectoria académica y por años de servicio a la universidad, entre ellos, a los docentes y comunicadores sociales Omaira Labrador y Daniel Pabón de la carrera de Comunicación Social, por haber obtenido el Premio Nacional de Periodismo “Monseñor Pellín” por su trabajo titulado “Fiestas y Devociones del Táchira”, publicado en la edición correspondiente al 48 aniversario del diario La Nación.
[caption]El profesor Elí Caicedo recibió reconocimiento por la edición de su poemario "Trilogía" en el año 2017
De igual modo, a los profesores Elí Caicedo, del Departamento de Español y Literatura por la edición en 2017 de su poemario “Trilogía” en el municipio Ayacucho, así como a los profesores, José Francisco Velásquez, de Español y Literatura; a las profesoras Indira Guglielmi y Doris Castillo, del Departamento de Administración; a los profesores María Roa y Edgar Zambrano, del Departamento de Biología y Química por otros méritos académicos, y a otros docentes por acumular entre 10 y 30 años de servicio a la educación universitaria.
La velada fue amenizada con canciones del folclor nacional y de otras latitudes interpretadas por los profesores María Esther Izparraguirre, Milagros Rangel, Johan Quiroz y la alumna Natalia Merchán, acompañados en el piano por el profesor Gerardo Rondón y en la guitarra por el profesor Carmelo Rodríguez.
Nota: Foto de portada de los profesores Daniel Pabón y Omaira Labrador recibiento medalla y certificado de reconocimiento es del profesor José Armando Vivas. También la del público presente en el acto.