ULA y Nestlé preparan segunda cohorte del Diplomado en Calidad e Inocuidad de los Alimentos

El Diplomado en Inocuidad y Calidad de los Alimentos que recientemente inició en la Sala de Usos Múltiples del Laboratorio de Productos Forestales (Labonac), el cual se realiza gracias a un convenio entre la Dirección de Extensión de la Universidad de Los Andes (ULA) y la empresa Nestlé, recibió en su primera cohorte a 60 participantes, es por ello que, y dado el marcado interés que existe en muchas empresas por colocar a sus trabajadores para que se preparen en esta materia, ya se están realizando las inscripciones para una segunda y tercera cohorte.

El Diplomado en Calidad e Inocuidad de los Alimentos se realiza todos los sábados de 8 am a 6 pm en el Salón de Usos Múltiples del Labonac.

Así lo informó el profesor Juan Carlos Rivero, director de Extensión de la ULA, quien agregó que hay mucho positivismo en torno a este diplomado y la universidad está realizando un gran esfuerzo para brindarlo, pues hay cinco (5) grupos de investigación participando en el proceso, contando además con el apoyo de los laboratorios de Microbiología y Alimento de Farmacia e igualmente el Laboratorio de Ingeniería y Alimentos de la Facultad de Ingeniería, así como los espacios del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP) para las prácticas agrícolas, por lo que realmente la universidad se ha integrado muy bien con este diplomado pues tienen una capacidad instalada.

Dijo el profesor Rivero que este fin de semana se reunió con los directivos de Nestlé en Caracas y están coordinando una propuesta para el Plan Cacao. Agregó que para ello esperan desarrollar un proyecto en las zonas de Tucaní y en la cafetalera del Sur del Lago, a objeto de impulsar la producción del cacao en esas regiones a través del Núcleo Alberto Adriani. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795. Fotos: Lánder Altuve

 Desde el Nucleo Alberto Aadriani se adelantara el Plan Cacao