Diplomado en Cuidado Estético egresa III cohorte

La vicerrectora académica,  Dra. Patricia Rosenzweig Levy,  presidio el acto e hizo entrega de credenciales. (Foto: Lánder Altuve)

Si partimos de la creencia de que todas y todos debemos vernos bien para los demás, entonces diríamos que el Diplomado en Cuidado Estético de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes cumple a cabalidad con esa misión, al preparar académicamente a profesionales  en esa materia.

Este martes 10 de octubre, a las 2 y 30 de la tarde, en el Paraninfo universitario, la vicerrectora académica de la ULA, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, hizo entrega de los credenciales a un numeroso grupo de participantes que conformaron la III Cohorte del Diplomado en Cuidado Estético.  Profesionales de distintas ramas del saber, pero en su gran mayoría enfermeros, enfermeras y técnicos en enfermería, se capacitaron en el mundo del cuidado estético para brindar servicios de calidad y profesionalismo.

El Dr. Eduardo Sánchez, jefe del Departamento de Enfermería en Fundamentos, Clínica y Quirúrgica, y coordinador del diplomado, informó que el objetivo del curso es ofrecer las herramientas necesarias para que los participantes desarrollen competencias en el ámbito estético. Se entiende por cuidado estético el cuidado que deben proporcionarse las personas para el mantenimiento de un cuerpo sano y hermoso. 

“Entiéndase como cuidado estético lo referente a la hidratación, la limpieza facial, el conocimiento de los cosméticos para aplicarlo al cuidado de la piel, la masoterapia o masaje relajante, taller de maquillaje y preparación y administración de plasma”, expresó Sánchez.

Aclaro que la estética de las personas no se puede tomar como una forma de vanidad, sino por el contrario, busca que nos sintamos bien ante los demás. Agradeció a los participantes y a los profesores el gran apoyo que brindan a estos cursos que cada día cobran mayor importancia dentro de nuestra sociedad.

María Guimara Nava ofreció unas palabras en nombre de sus compañeros de estudios, en las cuales agradeció a la Escuela de Enfermería y a la Universidad de Los Andes por el diplomado ofrecido; que les permitió ver la estética humana de manera científica y académica, por encima de lo banal, como muchos la catalogan.

Al culminar el acto, la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, destacó la importancia que tienen estos estudios los cuales son ofrecidos por la Universidad de Los Andes, a través de su Escuela de Enfermería con el fin de estar en vinculada con la necesidad de la sociedad venezolana y merideña en general. Dijo que la belleza estética se debe buscar, practicar y abordar con profesionalismo para no pasar a engrosar las filas de las malas praxis practicadas por individuos que se aprovechan de lo comercial y que tanto proliferan en esta materia.

Al evento  asistieron los profesores Asdrúbal Velasco, director de la Escuela de Enfermería, y el profesor  Rodrigo Reyes, facilitador del diplomado.  También familiares y amigos de los  graduandos. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).