Apula decidió por ahora no plegarse al paro indefinido

Profesores universitarios de la ULA decidieron  por medio de una asamblea, continuar protestando en media jornada hasta lograr conseguir el aumento salarial solicitado. (Fotografía: Ramón Pico) Profesores universitarios de la ULA decidieron, en una asamblea, continuar protestando durante media jornada laboral hasta lograr conseguir el aumento salarial solicitado. (Fotografía: Ramón Pico)

Con una multitudinaria asamblea realizada en el auditorio A, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, este miércoles 15 de mayo del año en curso, la Asociación de Profesores de esta casa de estudios, en compañía de los estudiantes, decidieron, por el voto mayoritario de los asistentes, que por ahora no se plegarán al paro indefinido, convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv).

Luis Loaiza Rincón, presidente de la Asociación de Profesores de la ULA, informó que continuarán apoyando la opción de un paro de media jornada, con la finalidad de que sean escuchados por miembros del alto gobierno y así evitar convertir esta opción en un paro indefinido, que sin duda alguna afectaría a la comunidad universitaria en general. “Vamos a seguir en las calles, apoyando el incremento de los beneficios socioeconómicos que presentó la Fapuv en diciembre 2012”.

Además detalló, que  este próximo 22 de mayo miembros de (Apula), junto con los miembros de los sindicatos de profesionales y empleados de la ULA, viajarán a la ciudad de Caracas para exigir un pronto aumento salarial y, dependiendo de la respuesta que obtengan, tienen planificado realizar una segunda asamblea en la que decidirán medidas más contundentes.

Eloy Araujo, presidente del Centro de Estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas de ULA, apoyó la decisión que tomó Apula en cuanto al paro indefinido. (Fotografía: Ramón Pico) Eloy Araujo, presidente del Centro de Estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas de ULA, apoyó la decisión que tomó Apula en cuanto al paro indefinido. (Fotografía: Ramón Pico)

Posición estudiantil

Estudiantes de la ULA se mostraron igualmente preocupados por la situación que vive su casa de estudios, manifestaron que no están de acuerdo con el paro indefinido, pues se verían seriamente afectados; al mismo tiempo, recalcaron que no solo los profesores sufren por un aumento salarial, ellos también están siendo afectados, ya que la universidad sufre muchas más deficiencias que no solamente se encierran en el marco de la providencias estudiantiles como transporte, comedor, residencias y becas, sino también en los laboratorios, los cuales se ven afectados en su desarrollo y funcionamiento por la falta de insumos así como las salidas de campo; por ello, refuerzan las protestas, pues sus deseos es ver en mejores condiciones su universidad y poder formarse con tranquilidad.

“Hacemos un llamado de fe y esperanza, a la comunidad universitaria, pero también a la lucha activa y combativa a esta universidad  que hoy quiere ser atropellada por miembros del Gobierno, continuaremos presentes contra los que se quieran imponer en esta universidad autónoma”, indicó Eloy Araujo, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas de la ULA.

Por ahora profesores, estudiantes y trabajadores de la institución continuarán protestando de manera activa y pacífica exigiendo sus beneficios socio-económicos, en las diferentes facultades y calles de la ciudad merideña; indicó el representante estudiantil que para ello utilizarán cadenas humanas como ya lo han hecho en la Facultad de Ingeniería, también realizarán vigilias para lograr concientizar al gobierno sobre las necesidades que sienten todas las universidades del país hoy día, entre otras acciones.

Yessi Ruiz. Pasante Prensa ULA

Categorías: