Ciete ULA se afianza con las nuevas tendencias en formación en línea mediante los NanoMooc

Cada vez más crecen el número de usuarios o participantes en los cursos de conocimientos abiertos y masivos que ofrece el Ciete ULA. 

Una positiva experiencia se sumó al abanico de actividades del Centro de Innovación y Empredimiento para el uso de las Tecnologías en Educación de la Universidad de Los Andes (Ciete), con el desarrollo del microcurso de herramientas gratuitas para la gestión de redes sociales que se efectuó en línea el pasado fin de semana.

El Ciete presentó, por primera vez, este microcurso, también denominado NanoMooc, en el cual  participaron alrededor de 280 personas de diferentes partes del país y de la misma Universidad de Los Andes. Al respecto informó su director, profesor Raymond Marquina, que este es uno de los primeros cursos cortos que se efectúan en el país. En el ámbito nacional ya existen cápsulas más largas de conocimientos abiertos y masivos, Mooc por sus siglas en inglés, y la ULA es una de las emprendedoras dentro de este aspecto de formación en el ámbito nacional.

Sus participantes tuvieron positivas impresiones por este método de enseñanza. Tal es el caso de Delia Rodríguez, quien trabajó en la Universidad Nacional Abierta, en Caracas, y manifestó que se conocieron herramientas extraordinarias que permitirán gestionar cuentas Twitter, Instagram, tener en el celular o en la computadora la información sobre cómo enviar sus publicaciones o tener sus colaboradores, entre otros elementos que vale la pena tener y practicar.

“Pero lo que me resalta más de todas estas experiencias de fin de semana de aprendizaje es la organización del curso. Les estoy hablando de seis herramientas que conocimos desde el día viernes, entramos al aula virtual, nos incorporamos y presentamos, observamos el material de apoyo y conocimos quiénes eran nuestros facilitadores”.

Por su parte, Lyhing Ivette Fung, docente que laboró en el Instituto Fe y Alegría, en el estado Miranda, también dejó sus comentarios en esta experiencia de los NanoMooc, describiéndolos como intensos, colectivos y muy productivos, pues permite conocer herramientas con actividades prácticas en tiempo real con excelente material didáctico. “Es una excelente plataforma virtual y un acompañamiento inmejorable por los tutores del Centro de Innovación y Emprendimiento para el uso de las Tecnologías en Educación, ha sido un camino maravilloso”.

Vale recordar que en este NanoMooc se conocieron las herramientas en redes sociales (Ghostbrowser), gestión de Instagram desde el computador de escritorio con  Gramblr, gestión de Twitter en el computador a través de Tweetdeck, análisis de interacciones en twitter (Dashboard de Twitter), así como herramientas de gestión de múltiples cuentas y servicios con Hootsuite y Buffer. Además del aula virtual, se utilizó como herramienta directa de comunicación Telegram, una aplicación de mensajería útil para móviles y en las mismas computadoras.

Por su parte el profesor Marquina reiteró que continuarán con este tipo de cápsulas de microcursos, además de los diplomados y cursos en línea que organizan través de las redes y tecnologías que promueve el Ciete ULA. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)