Debate y reflexión en Foro Filosofía, Política e Historia: Un Encuentro entre Oriente y Occidente

 

El profesor Elías Capriles dijo a los estudiantes que busquen su transformación y, si están interesados, él les puede ayudar a encontrarla a través de www.saber.ula.ve, en facebook como Elías Capriles, o escribiendo a su correo eliascapriles@gmail.com (Fotografía: R. Pico)

** El Grupo de Investigación de Historia de las Regiones Americanas (Gihra) respaldó la propuesta estudiantil para la realización de este evento académico de extensión, que permitió además rendir homenaje al profesor Elías Capriles quien, tras 25 años de servicio universitario, decidió optar por su jubilación

En la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, los estudiantes de la Escuela de Historia organizaron y realizaron el foro denominado Filosofía, Política e Historia: un encuentro entre Oriente y Occidente, actividad académica y de extensión que contó con el aval del Grupo de Investigación de Historia de las Regiones Americanas (Gihra), así como de la Cátedra Libre de Historia de la Mujer y la Fundación Nuevacropolis.  

En este sentido, la bachiller Jenniffer Piña Molina, quien cursa la carrera de Historia en paralelo con la de Ciencias Políticas, señaló que el foro surgió como una iniciativa de la relación que se da entre los estudiantes y sus profesores, quienes bajo un mismo objetivo se unieron para promover la investigación de los estudiante que surge del ámbito político, filosófico e histórico tenían de los estudiantes.

“Se dio la apertura y la posibilidad para que el estudiante se integrara a la producción académica e intelectual de la Escuela de Historia. En este proceso se logró el apoyo y receptividad del Grupo de Investigación de Historia de las Regiones Americanas y de la Cátedra Libre Historia de la Mujer, de la cual formo parte como estudiante. El foro fue una experiencia que permitió la dualidad entre profesor y estudiante. En mi caso, tuve la oportunidad de tratar un tema desde la perspectiva del género como nuevo enfoque que gana relevancia a través de la Cátedra Libre de Historia de la Mujer”.

El Foro Filosofía, Política e Historia: Un Encuentro entre Oriente y Occidente, de acuerdo con lo expresado por el profesor Johnny Barrios, también les permitió honrar al profesor Elías Capriles, a quien considera un maestro dentro de la Escuela de Historia. Por su parte el profesor homenajeado, Elías Capriles, en sus palabras expresó lo siguiente: “Debo expresarme para aquellos que estén interesados en lo que he escrito en mis libros, y con base en ello, guiar hacia una transformación espiritual, así como en lo político, económico, social”.

Este acto académico y de extensión contó con la presencia de la profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes, destacó la discusión producto del foro, dado que considera que desde la institución universitaria se imparte conocimiento con alto valor ético y moral. “Este momento nos embarga la nostalgia, debido a que el profesor Elías Capriles se va la de la Universidad de Los Andes. La realización del foro organizado por los estudiantes, demuestra el cariño, aprecio y respeto que mantendrá la comunidad universitaria hacia el profesor Capriles, quien cultivó virtudes, como tantos otros docentes de nuestra universidad”.

Finalmente la profesora Edda Samudio, coordinadora del Grupo de Historia de la Investigación de las Regiones Americanas (Gihra), igualmente agradeció al profesor Elías Capriles, y al respecto dijo que el foro fue un homenaje promovido por sus estudiantes, en el cual lograron expresarle lo importante y valioso que ha sido para la institución y para ellos. “Profesor Elías Capriles, la ULA siempre será su casa, aquí le estaremos esperando”.(Yasmira Carrasquero.CNP 12405. Prensa ULA)