Laboratorio Nacional de Productos Forestales celebra 55 años al servicio del país
![](/sites/default/files/styles/mediana__330_x_330_/public/laboratorio.1.jpg?itok=eBaRwIiy)
El 20 de mayo de 1960 se fundó el Laboratorio Nacional de Productos Forestales, Labonac, luego de que un grupo de estudiantes, egresados de la Escuela de Ingeniería Forestal de la ULA, con posgrados en materia forestal en Estados Unidos, tomaran la iniciativa de crear un laboratorio para el procesamiento de las maderas, tomando en cuenta la gran diversidad y abundancia que tenía Venezuela para la elaboración de productos forestales. Esa iniciativa fue liderada por el profesor jubilado Pausolino Martínez Estévez, quien pertenecía a ese grupo de profesionales, y es así como se inició la construcción la infraestructura, en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Cría del momento y la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA. Según el decreto de creación del laboratorio, este funcionaría mediante convenio entre ambas instituciones. Así lo explicó el profesor Pablo Ninín, director del Labonac, quien señaló que éste ha participado de manera efectiva en desarrollo de normas, desarrollo de estudios de caracterización de materias primas, propiedades físicas, mecánicas, químicas, aptitudes papeleras, además de que toda la tecnología de productos forestales ha sido desarrollada por este laboratorio.
![](/sites/default/files/styles/mediana__330_x_330_/public/laboratorio.2.jpg?itok=qUAQGmbv)
Por su parte la licenciada Raquel Oballos, del comité organizador del 55 aniversario del Labonac, informó que inician el día 18 de mayo con una exposición donde participarán las diferentes secciones del laboratorio y varios artesanos invitados, y ese mismo día, a las 3 pm, en el Salón de Usos Múltiples, la profesora Lilian Bracamonte ofrecerá la primera ponencia científico-técnica denominada Producción de Semillas de Champiñón. El día 19 de mayo, a las 9 de la mañana, el profesor Pablo Ninín, director del Labonac, presentara su ponencia sobre el Parque Tecnológico, denominada “Luc Ninín”, luego, a las 3 pm, el profesor Osvaldo Encinas ofrecerá su ponencia intitulada “Nuevos preservantes para madera”. Finalmente, la licenciada Oballos informó que durante los próximos meses se efectuarán 16 talleres, cada 15 díasn hasta el 1 de diciembre. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795. Foto Lánder Altuve.