Forestales llevan talleres de elaboración de ladrillos ecológicos a instituciones educativas de Mérida

 

La construcción de ladrillos ecológicos se convirtió en una tarea permanente en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. (Foto: Lánder Altuve)

La ingeniera Nelly Araujo, coordinadora de Cultura y Extensión de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, informó sobre la continuidad de los cursos de formación para la elaboración de los ladrillos ecológicos, como una propuesta que busca ayudar en la conservación del medio ambiente. En este sentido, han programado varios talleres que serán dictados en varias unidades educativas de Mérida, con el fin de enseñar a los niños a construir ladrillos ecológicos.

Dijo Araujo que estos talleres se han realizado en varias escuelas de Mérida y que está planteado hacerlo, en los próximos días, en el Colegio La Presentación institución educativa en la que, con lo ladrillos ecológicos que elaboren sus estudiantes, construir un banco para uso de los niños y adolescentes. Posteriormente acudirá este grupo de ingenieras forestales, TSU y estudiantes de esta carrera, que son quienes ofrecen los cursos, hasta la comunidad de Mesa de los Indios en Ejido, para apoyarles en la construcción de ladrillos ecológicos a objeto de fabricar una casa comunal en esa población. De igual forma está planteado llevar estos cursos incluso a los preescolares e instituciones que estén motivadas o interesadas en la conservación del medio ambiente, dijo Araujo.

Lo primero que se les enseña a los niños y a quienes reciben los cursos, es sobre el daño que ocasiona al medio ambiente la basura o desechos sólidos. Dentro de este cúmulo de basura están las botellas Pet (utilizadas para envasar gaseosas y agua mineral, entre otras), las bolsas plásticas y todos los plásticos en general, que tardan cientos de años en degradarse y producen una gran contaminación al ambiente. Partiendo de ahí, se les enseña cómo se les puede dar un mejor uso mediante la elaboración de ladrillos ecológicos, los cuales tienen un sinfín de usos, destacó la ingeniera forestal.

La ingeniera Nelly Araujo dijo que hay muchos propuestas para llevar estos cursos a diferentes escuelas e instituciones con el propósito de convertir a Mérida en la ciudad ambientalista de Venezuela.

Reducir, reutilizar y reciclar

La bachiller Eucaris Avendaño, estudiante de Ingeniería Forestal, considera que las “3 R”, como se le denomina a Reducir-Reutilizar-Reciclar que “Es una estrategia de manejo de residuos en busca de una mejor sustentabilidad para el medio ambiente, con la cual se pretende desarrollar hábitos generales como el consumo responsable y construir una sociedad orientada al reciclaje”, agregó la bachiller que como estudiante de esta casa de estudios ambientalista considera que la construcción con ladrillos ecológicos es una opción ejemplar para que toda la comunidad venezolana empiece a tomar conciencia y a implementar la construcción de una Venezuela ecológicamente más limpia.