ULA organiza diplomado y congreso internacional sobre Bolívar en el Táchira

La Coordinación de Postgrado de la ULA Táchira, dirigida por el doctor Pascual Mora, está organizando el Congreso Diplomado Internacional Itinerante “Bicentenario de Bolívar en el Táchira”, que se estará realizando entre el 28 de febrero y el 27 de abril de 2013, en varias localidades de la frontera entre Venezuela y Colombia.

Esta actividad es organizada de manera  conjunta entre la Coordinación de la Unidad de Estudios de Postgrado de la ULA Táchira y el Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (Hedure).

Esta interesante actividad académica está dirigida a cronistas, investigadores e Individuos de Número de la Academia de Historia del Táchira, Academia de Historia de Boyacá, Academia de Historia del Zulia, Academia de Historia del Norte de Santander y Academia Boyacense de Historia, así como a estudiantes, poetas, narradores orales, artistas, creadores e innovadores.

Temario

El temario contemplado en estas actividades académicas incluye temáticas tales como: La tradición historiográfica en la composición de textos escolares para la Historia  Patria, La mentalidad religiosa en la Campaña Admirable, La historia de las batallas en la Campaña Admirable, La historia de los próceres y héroes anónimos  tachirenses en la Campaña Admirable, Los tachirenses en la Historia de Venezuela, La mujer y la Campaña Admirable, Las fuentes y archivos regionales en la investigación histórica, La Maestría en Historia de Venezuela y su proceso de implantación en la ULA-Táchira, La Historia Comparada de Nueva Granada y Venezuela en la Campaña Admirable, así como Crónicas, cuentos y narraciones orales.

También se contempla la realización del foro: ¿Hacia dónde van los estudios históricos e historiográficos  en Venezuela  y  América Latina?

El profesor José Pascual Mora, coordinador de Postgrado de la ULA Táchira (Foto: Archivos Prensa)

Plan de Acción

El Plan de Acción de este Diplomado consta de las siguientes actividades:

  1.  Seminario Bicentenario de la Batalla de Cúcuta. Día: 28 de febrero, sede Universidad Simón Bolívar, Cúcuta.
  2. Seminario Bicentenario de Bolívar en San Antonio del Táchira. Día: 01 de marzo, Sede:  Sociedad Bolivariana de San Antonio .
  3. Seminario Bicentenario de la Batalla de Angostura. Día: 13 abril.  Sede: El Cobre, estado Táchira.
  4. Congreso Bicentenario de Bolívar en el Táchira. Días centrales: 16 y 17 de abril. Sedes: ULA-Táchira, UCAT, UNET, e instituciones universitarias.
  5.  Seminario Bicentenario de Bolívar en San Cristóbal. Día: 20 de abril. Sede: ULA-Táchira.
  6. Seminario Bicentenario de Bolívar en La Grita. Día: 27 abril. Sede: ULA-Táchira y La Grita.

Comisión Científica

La Comisión Científica del evento está integrada por los doctores Arturo Sosa  s. j. Rector de la UCAT, Edda Samudio por el Grupo de Investigación de Historia de las Regiones Americanas (GIHRA);  Alfredo Angulo Rivas, decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA-Mérida; Reinaldo Rojas por la  UPEL-IP Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Federico Brito Figueroa” en la UPEL-IPB Fundación Buría de Barquisimeto; Ismael Cejas, coordinador de la Maestría en Historia de Venezuela en la ULA- Mérida;  Diana Soto Arango por el  Grupo Hisula-UPTC-Colombia-RudeColombia, Temístocles Salazar, por el Grupo Hedure de la ULA-Núcleo Táchira; Armando Santiago Rivera, por la ULA-Táchira; Alfonso Arellano, por el  Grupo Historia de la Arquitectura de la UNET; Ildefonso Méndez Salcedo por la  UNET; Gilberto Quintero Lugo por el Grupo de Investigación sobre Historiografía de la ULA-Mérida, Nefer Álvarez por el Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Federico Brito Figueroa” en la UPEL-IPB y Pavel Rondón por la  Comisión Bicentenaria de la Campaña Admirable, Gobernación del Estado Táchira.

Inscripciones

Las inscripciones para el congreso constan de una inversión de 1 unidad tributaria y 16 horas y la inversión para el Diplomado de Postgrado, cuya modalidad es semi presencial, tiene una inversión de 6 unidades tributarias y 120 horas. Las mismas se estarán realizando en la sede del Postgrado de la ULA Táchira, ubicada en el  Edificio D, en el  piso 1. Se puede obtener mayor información a través de la dirección electrónica: amihedure@gmail.com

 

Categorías: