Desde Meidi disertan sobre La Virtualidad en la Educación
Los participantes vivieron un proceso de reflexión sobre la virtualidad y cómo ésta impacta las vidas y la educación...
Las tecnologías de la comunicación e información han avanzado de una manera que resultaría inimaginable tan sólo unos pocos años atrás, y estos cambios han trastocado el día a día de las personas en prácticamente todos los ámbitos, desde la forma de comprar, de informarse, relacionarse y por supuesto de aprender.
La virtualidad es un término sobre el cual mucho se escucha pero que pocas veces nos detenemos a reflexionar, ¿Qué es?, ¿Qué implica?, ¿Cómo surge?, ¿De qué manera ha cambiado o puede cambiar nuestras vidas?, éstas son algunas de las preguntas que desde la Universidad de Los Andes, a través de la Maestría en Educación Mención Informática y Diseño Instruccional, se ha buscado responder.
Se trata de la materia Virtualidad en la Educación, a cargo del profesor Jesús Calderón, quien ha guiado a los estudiantes a través de un proceso de reflexión sobre la virtualidad, entendida esta más allá de las ideas generales.
Como resultado de la materia los participantes han generado una propuesta de curso virtual sobre la virtualidad en la educación, abordado a través de MOOCs y alojado en la plataforma ULA X. Asimismo, se ha producido una serie de artículos de opinión sobre el tema, a continuación te presentamos algunos de ellos:
El diseñador instruccional y la educación en Virtualidad, por Rhonal Suárez
Virtualidad de la Educación, por María Cecylia Méndez Anaya
Virtualización de la Educación. El Aula Virtual: ¿y en dónde queda esa aula de clases?, por Cecilia Cuesta
La Educación Virtual en Venezuela, ¿Ni aquí, ni ahora?, por Nelson Espinoza
¡La educación en tus manos a través de la virtualidad!, por Yeraldy García
Las Tecnologías Permearon el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, por Henry Picón
Virtualidad en la Educación, por Laurimer Suescun
Las TIC como Apoyo a los Procesos de la Enseñanza y el Aprendizaje, por Antonio Dasco