Actualización de la carrera Forestal vista desde una carpa

La Carpa Forestal es una propuesta que nace de la comisión conformada por profesores de la Facultad de Ciencias Forestales, quienes realizan la actualización del pensum de estudios de la carrera de Ingeniería Forestal. Se trata de una estructura en la que se muestran motivos alusivos a la carrera, elaborados con productos forestales, específicamente con madera laminada y bambú.

Todo esto fue elaborado en el Laboratorio Nacional de Productos Forestales (Labonac) y contó con el diseño del profesor de esa facultad, arquitecto Wilver Contreras.

Esta propuesta busca facilitar la exhibición de este producto de manera cómoda y dinámica ya que se puede transportar fácilmente, es una herramienta que se desarma y se  arma con mayor facilidad y, gracias a ello, se puede mostrar en otras facultades e instituciones como por ejemplo en la Expocarreras, evento que anualmente se organiza para mostrar las posibilidades de estudios y carreras que ofrece la Universidad de Los Andes.

Así lo dio a conocer el profesor Jonathan Trejo, quien es integrante de la comisión para la actualización de la carrera de Ingeniería Forestal.  Dijo Trejo que esta Carpa Forestal estará en el Lobby de la facultad hasta el receso navideño y agregó que aparte de los productos que están en exhibición, como parte de la nueva estructura de la carrera Forestal, también se mostrará un video donde se informa sobre el campo laboral del ingeniero forestal y cuáles son las investigaciones que en este campo se adelantan en Venezuela y en el mundo.

Equipo de profesores de Ingeniería Forestal que trabajan en la propuesta curricular

 

Flexibilización de los estudios forestales

Por su parte el profesor Pedro Luis Trejo Moreno, miembro de la Comisión de la Revisión Curricular de la carrera de Ingeniería Forestal, manifestó que después de varios meses de trabajo ya se están definiendo algunos contenidos, se han agregado algunos nuevos y  se está estableciendo una malla curricular, dándole los toques finales a la formación del nuevo ingeniero forestal, por lo que se espera que en el tiempo perentorio se culmine esta reforma, que ha eliminado algunos contenidos, añadido otros pero cuya mayor característica es que es un pensum muy flexible, con mayor oferta de asignaturas pero que contará con algunos semestres obligatorios y al final será el estudiante quien decida cuál será su  inclinación.

Agregó el profesor Trejo Moreno que una vez culminada esta revisión curricular, será elevada al Consejo de Facultad para posteriormente ser presentada ante el Consejo Universitario para su aprobación respectiva, antes de  ser aplicada. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795 Foto Lánder Altuve

Carpa Forestal exhibe nueva propuesta en los estudios de Ingeniería Forestal