Masiva asistencia al VII Congreso Nacional Ambiental
El Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes realizó exitosamente el VII Congreso Nacional Ambiental (Conam), que inició el pasado martes 17 de noviembre de 2015 y se prolongó hasta el 20 del mismo mes el cual se organiza, cada 2 años, este centro de estudiantes. El bachiller Roger Pulido, organizador del congreso, destacó que pese al paro docente, hubo una asistencia de más de 400 personas quienes durante los 4 días de conferencias se mantuvieron presentes en cada exposición. Agregó Pulido que el evento contó con la participación de reconocidas personalidades del área académica y científica, quienes aportaron soluciones a las problemáticas ambientales del país.
Hablan los conferencistas
Entre las conferencias que se ofrecieron, destacó la denominada “Geopolítica del cambio climático”, ofrecida por el profesor y diputado de la Asamblea Nacional, Manuel Briceño. Dijo Briceño que su conferencia giró en torno al trabajo que han venido desarrollando en la Asamblea Nacional sobre el ambiente, el desarrollo sostenible y la ordenación del territorio, en el marco del quinto objetivo del Plan de la Patria, que es un compromiso de la República Bolivariana de Venezuela, de asumir como Estado la corresponsabilidad de lo que significa el cambio climático y cómo adoptar un modelo de desarrollo sustentable que permita garantizar la armonía que debe existir entre un desarrollo que dé respuesta social y que al mismo tiempo garantice un equilibrio ecológico y sustentable.
Por su parte la Jueza Superior Agraria del Estado Mérida, Catherine Beltrán, presentó una ponencia intitulada “Medidas de protección ambiental, frente a la seguridad alimentaria”, en la que abordó el tema desde las perspectivas del Tribunal Supremo de Justicia y lo que están realizando, a través de los tribunales, con competencia agraria, en lo que tiene que ver con la protección al ambiente y la producción, desde un punto de visto académico, técnico y jurídico. Dijo Beltrán que el propósito es instruir a los estudiantes de Ciencias Forestales en el Derecho Agrario, el Derecho Ambiental y en todo lo que se está manejando en las salas sociales, especialmente la agraria y la Sala Constitucional con respecto a Mérida y la protección del ambiente a través del Tribunal Superior Agrario. Dijo la jueza que fue muy fructífera esta conferencia porque se está formando y fortaleciendo lo que es la parte de protección del ambiente en relación con la actividad agraria. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos Lánder Altuve