Profesores del Nurr ratifican apoyo al conflicto activo universitario
*** Dan compás de espera hasta el primero de octubre, fecha en que se reunirá Fapuv
PRENSA NURR-ULA/ Los profesores del Núcleo “Rafael Rangel” mantendrán el conflicto activo decretado en asamblea de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes y darán un compás de espera hasta el primero de octubre a los fines de tomar nuevas acciones.
Así se decidió durante una asamblea realizada en la Villa Universitaria del Nurr, con la presencia de directivos de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes y de la Intergremial Universitaria, en donde además se discutieron sobre algunas propuestas presentadas por el sector estudiantil.
Al respecto, Virgilio Castillo, secretario de asuntos gremiales de Apula, luego de resaltar la masiva participación a la convocatoria del pasado jueves 24, expresó que a los universitarios no les conviene ir a un paro indefinido de puertas cerradas, razón por la cual se llama a la creación de un conflicto activo en defensa de la universidad y su gente.
Para dar a conocer los detalles sobre los resultados dicha convocatoria, la directiva de Apula-Trujillo y los integrantes del Comité de Conflicto del Nurr, ofrecieron una Rueda de Prensa durante la mañana de este viernes 25, en donde además dieron a conocer las acciones en concreto que se desarrollarán durante la próxima semana.
Durante su intervención, el presidente del gremio, Prof. Edgar Morales, aclaró que las propuestas aprobadas están completamente validadas por cuanto se contó con una asistencia de 134 profesores de los 207 activos, superando las expectativas.
En su balance, además de referirse a la ratificación del conflicto activo, explicó que en relación a la propuesta estudiantil de reiniciar las actividades docentes en un 50 por ciento, es decir durante las mañanas clases y en las tardes acciones de conflicto con el apoyo de este sector, dijo que deberá ser analizada y reelaborada para discutirla en una próxima asamblea ya que por mayoría se decidió dar el compas de espera, y primero se deben conocer los nuevos lineamientos de Fapuv.
Por su parte, el profesor Jhonny Humbria, coordinador del Comité de Conflicto, comentó sobre otras de las acciones emprendidas durante la semana, como las reuniones con los representantes de las organizaciones estudiantiles, una conferencia y actividades de extensión.
“Es importante resaltar que quien se pronunció ayer (el jueves 24) no fue Apula ni el Comité de Conflicto, sino la base profesoral, la asamblea de profesores… Entendemos a nuestros estudiantes… Es importante que conozcan que este conflicto activo es una crisis universitaria y que pasamos de hablar de problemas de sueltos y salarios a tratar un problema de presupuesto universitario”.
Sobre esto último, el Prof. Efrén Pérez Nácar afirmó que el problema se incrementó y que se está a punto de un cierre técnico de la Universidad, por cuanto el Gobierno aprobó solo el 29 por ciento del presupuesto para el próximo año, en el que se incluye el aumento de los trabajadores, y ello, por ejemplo, que alcanzarían los recursos para solo dos meses de funcionamiento del comedor, no se podrán comprar reactivos de laboratorios y el transporte colapsaría, entre otros.
Acciones en concreto
Sobre las acciones definidas para la próxima semana, la Prof. Igle Umbría, representante de Apula Trujillo, dijo que se realizarán tres conferencias sobre temas relacionados a la problemática no solo universitaria, sino nacional, con la participación de los profesores Ernesto Rodríguez, Rosilio Alfonso y Alejandro Marquez; elaborarán pancartas, y para el día miércoles, realizarán un volanteo frente a la sede de Camiula, en el sector La Morita de Trujillo.
Con respecto al compás de espera, puntualizó que el viernes 2 convocarán a una asamblea en el Nurr, que podría ser entre el lunes 5 o martes 6 de octubre, en la cual definirán las nuevas acciones a seguir.