La Historia vuelve a la Escuela

La Historia va a la Escuela es un Programa del Servicio Comunitario de la Facultad de Humanidades y Educación, coordinado por la profesora Carmen Carrasquel (Fotografía: R. Pico)

*** Este programa del servicio comunitario cumplirá sus objetivos en la Unidad Educativa Emiro Fuenmayor, en el Centro Educativo de la Asociación de Profesores de la ULA y en las comunidades adyacentes al Núcleo Liria de la Universidad de Los Andes

La profesora Carmen Carrasquel, coordinadora del Programa del Servicio Comunitario “La Historia va a la Escuela” invita a los estudiantes de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, a una reunión a efectuarse en el Salón de Reuniones del Consejo de Escuela, el próximo lunes 11 de mayo, a las 11 de la mañana.

“Invito a los estudiantes que deseen participar en el servicio comunitario La Historia va a la Escuela. La convocatoria tiene como fin notificar acerca de lo que será la reapertura de esta actividad enmarcada dentro del servicio comunitario. Desde que surgió La Historia va a la Escuela, se ha concebido como un servicio multidisciplinario para llevar el conocimiento de la Historia de una forma dinámica, participativa y entusiasta para niños y adolescentes que estudian en las escuelas cercanas al Núcleo Liria de la ULA”.

Explicó la profesora Carrasquel que este programa estuvo cerrado durante tres semestre, pero quieren retomar la experiencia ya cumplida por otros estudiantes quienes asistieron a la Unidad Educativa Emiro Fuenmayor y al Centro Educativo de la Asociación de Profesores de la ULA (Ceapula), donde los estudiantes universitarios compartieron con niños y adolescentes realizando actividades recreativas y pedagógicas enfocadas en lo que fue una experiencia histórica del Bicentenario de la Independencia de Venezuela. “En esta oportunidad se aspira vincular la historia con el ambiente y la ecología, y combinarlo con el patrimonio cultural de la ciudad de Mérida”, indicó la docente universitaria. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)