Investigador de la ULA presentará conferencia en Sudáfrica sobre manejo integral de los suelos y las aguas
El investigador y profesor Hervé Jégat, adscrito al Cidiat-ULA y experto en aguas superficiales y subterráneas, miembro del Comité Ejecutivo Técnico Mundial del Agua, adscrito a la Asociación Mundial del Agua, a la cual también pertenece la Asociación Venezolana del Agua, estará presentando, en junio próximo, en Pretoria, Sudáfrica, una conferencia sobre el manejo integral de los suelos y de las aguas.
En ese sentido, explicó que ya que no se manejan por separado los suelos y las aguas sino en forma integral ambos recursos, porque el manejo en forma integral de suelos y agua ha sido un avance para su conservación y también para la garantía de la seguridad alimentaria. Agregó Jégat que esta conferencia está fundamentada en un trabajo de investigación titulado “Tierra integrada y la gestión del agua en el Proyecto Yacambú-Quíbor, Venezuela” el cual aún no está terminado.
Dijo que en una reunión reciente con el Comité Ejecutivo Venezolano del Agua trazaron varias líneas de acción a ejecutar en el país para la conservación del recurso agua y suelo. En esa dirección, en la ciudad de Caracas se desarrolla una campaña de concienciación en el área educacional, en escuelas de primaria, secundaria y universidades. Además se ejecutan algunos proyectos en varios municipios del Distrito Capital sobre el manejo integral de los recursos hidráulicos.
La mitad del agua se pierde antes de llegar al usuario
Dijo el investigador que el consumo de las aguas a nivel doméstico-urbano se ha incrementado por el aumento natural de la población.
Agregó que la contaminación de las aguas se da porque las aguas domésticas no son tratadas y así van a ríos y lagos, por lo tanto debe ser responsabilidad de los entes municipales, regionales y nacionales poner en marcha un plan de tratamiento de las aguas, antes que lleguen a los lagos contaminadas.
La problemática principal del agua está en el mantenimiento de las redes del agua, porque el agua no se pierde porque la gente la derroche y mucho menos porque un habitante consuma 400 litros a 500 litros por día o que use el doble o triple del agua que necesita, como lo dicen algunas campañas que hay en Venezuela, el agua se pierde porque no hay mantenimiento en las redes del agua, pues hay muchas fugas en estas redes y se bota más de la mitad del agua antes que llegue al usuario, dijo el profesor para concluir el profesor Hervé Jégat. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795. Foto Lánder Altuve.