CIDIAT

Desde el Cidiat expondrán nuevas tecnologías y métodos para el tratamiento de aguas residuales

Las alcaldías de la región andina y estados vecinos tendrán la oportunidad de conocer, las diferentes tecnologías de tratamiento de aguas residuales como herramientas correctivas para la protección del recurso, dentro de un enfoque de manejo integrado de efluentes y subproductos. La propuesta de preparación para profesionales y técnicos que laboren en el del sector público y privado, así como profesionales y técnicos de libre ejercicio que laboren en el ramo, la hace el Centro Interame[...]

Categorías: 

El CIDIAT ofrece cursos de formación y actualización para profesionales de la región de los andes

El Centro Interamericano de Desarrollo e investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT) del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes ofrece una seria de cursos breves, seminarios y talleres, a realizarse en el presente mes. Según un material divulgativo de tales actividades, del 22 al 26 de marzo se ofrece a la comunidad universitaria y merideña en general los cursos “Estudios de Impacto Ambiental”  y “Gestión de Espacios Urbanos”. El primero es coordinado por el pro[...]

Categorías: 

Dos cursos breves y un diplomado ofrece el Cidiat-ULA en este mes de marzo

A partir del lunes 22 de marzo,  el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat), activará dos cursos especializados y un diplomado, como parte de la programación anual prevista para este 2010. En el curso “Estudio de Impacto Ambiental” (EIA), que será impartido por el profesor José A. Pérez Roa, se discutirán los principales problemas que tiene la elaboración de los EIA, así como las razones que atentan contra la calidad de los mismos. En es[...]

Categorías: 

El manejo y la planificación del uso del agua es vital para la sociedad

El Centro Interamericano de Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat), dependencia de la Universidad de Los Andes, iniciará el próximo 27 de septiembre, el postgrado en "Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos". El objetivo de esta nueva propuesta de cuarto nivel, es la formación de especialistas del sector público y privado, que influyan adecuadamente en el uso, manejo y desarrollo sustentable de las cuencas en Venezuela y en los demás países de la región. El profe[...]

Categorías: 

Páginas