Texto diseñado por ulandinos recibe premio en México
Lo que surgió como una invitación a profesores ulandinos para diseñar el contenido de un libro, acaba de obtener mención de honor de uno de los premios de diseño más importantes de México.
La organización Premio "Diseña México" dio a conocer el pasado 6 de marzo el veredicto, resultando como ganador absoluto mención honorífica en la categoría diseño de comunicaciones visuales, la obra "Diseño de Cartel"
Invitación con logros
Santiago Osnaya Baltierra, profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEM, se comunicó con los docentes ulandinos de la facultad de Arte y Diseño Gráfico: Rubén Bresan, Ingrid Suescún, Miguel Villafañe y Genrry Flores para que participarán en la propuesta y en calidad de diseñadores del libro, lo que se consolidó con el sello ULA.
Bresan quien además está a cargo de la oficina de Imagen Institucional de la Universidad de Los Andes, ULA, comenta que el trabajo fue realizado durante la pandemia.
Cómo hacer un cartel
"Diseño de Cartel" es un libro metodológico y didáctico que presenta en detalle cómo realizar un cartel e incluye reseña de diseñadores latinoamericanos.
La obra se presentó en México en abril del 2022. En julio, el profesor Santiago Osnaya visitó la facultad de Arte y Diseño Gráfico de la ULA y en diciembre surge la idea de inscribir el libro en el concurso, lo que resultó todo un éxito, siendo seleccionado entre 66 trabajos en el área editorial.
Contenido del libro
La profesora Ingrid Suescún, jefa del departamento de Diseño Gráfico de la facultad de Arte y Diseño Gráfico de la ULA, resalta que en la obra de 7 capítulos se incluyó la historia del cartel en México y Latinoamérica, lenguaje y organización visual en el diseño del cartel, tipografía como elemento expresivo y el cartel como elemento comunicativo.
Encontrarán también lo relacionado con la retórica y la cinética en el diseño del cartel y tres sistemas de impresión para el cartel en físico.
Finalmente en el último capítulo, Diálogos del cartel, grandes diseñadores gráficos de Venezuela y México presentan una visión de la historia del cartel, su función social, estética y su evolución. (Prensa ULA/NP/ CNP 6.549)