Estudiantes piden cese de impunidad con víctimas de 2017
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) y de otras instituciones se concentraron este jueves 30 de junio de 2022, para pedir el cese de la impunidad y se establezcan las responsabilidades en el caso de las víctimas de las protestas que se desarrollaron en Venezuela durante el 2017.
Este tipo de acciones se está desarrollando en 8 universidades del país, ya que los estudiantes fueron los más afectados por esta represión, que responsabilizan a los cuerpos de seguridad del estado que siguen actuando con impunidad.
Verónica Colina, coordinadora de la Alianza Todos por la Educación, explica que hay casos en los que miembros de la comunidad universitaria y merideña perdieron sus vidas sin que hasta el momento se determinen los responsables de los hechos.
Señala que otras personas, en su mayoría jóvenes, resultaron con graves lesiones que les ha impedido continuar con su vida normal, entre ellos varios que perdieron su visión como consecuencia de disparos al rostro por armas de fuego.
Lo que piden los jóvenes es justicia verdadera, según indicó Colina, “que no se siga con la justicia fingida que se aplica desde el gobierno, con reparaciones a las víctimas y no la manera como lo ha hecho el estado venezolano”.
Por su parte, Gabrielle Colasante, coordinador estratégico de la Red Gritemos Con Brío, dijo que según organizaciones como Provea, las víctimas de los años 2014, 2017 y 2019 ascienden a más de 280 personas que exijan un cambio democrático y hacia la libertad.
Consideran que aún no se ha alcanzado un proceso de justicia, por eso es importante mantener vivos los testimonios de una de las brutales represiones del continente por el hecho de exigir cambios políticos y económicos que permitieran a los venezolanos mantener una calidad de vida óptima.
Las autoridades de la ULA respaldaron la acción en la que estuvieron representantes de varias universidades venezolanas, el rector, Mario Bonucci Rossini, expresó que es necesario reconocer que esos jóvenes estaban trabajando por un país libre y democrático. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)