ULA inicia Año Cultural de Fray Juan Ramos de Lora

Por unanimidad fue aprobado el Año Cultural del Obispo Juan Ramos de Lora que se celebrará también fuera de las fronteras venezolanas. Este acuerdo se emana de la sesión de Consejo Universitario Extraordinaria de la Universidad de Los Andes (ULA), celebrada este miércoles 23 de junio de 2022 en Aula Magna. 

El CU se centró en los 300 años del natalicio de quien conocemos como Fray Juan Ramos de Lora, primer obispo de Mérida, fundador de la Casa de Estudios y posterior Seminario que dio origen a la Universidad de Los Andes (ULA). 

El Rector Mario Bonucci expuso una reseña del Fraile basada en el libro del Cardenal Porras Cardozo titulado “Ciclo Vital de Fray Juan Ramos de Lora”. 

Así mismo el Rector del Seminario San Buenaventura de Mérida y profesor de filosofía en la Facultad de Humanidades y Educación (ULA), Julio César León, presentó la ponencia “Fray Juan Ramos de Lora: una Diócesis, un seminario y una universidad”.

Destaca que el ejercicio del ministerio del Obispo Ramos de Lora afrontó un tiempo muy difícil dado su estado de salud, confrontación con sectores políticos y los litigios eclesiásticos dado el vasto territorio de su mandato clerical.

Aún frente a esta realidad, el Obispo Ramos de Lora, en sus últimos cinco años de vida en tierra de la provincia de Mérida de Maracaibo, logró sentar las bases para dar cambios a esta pequeña población, fortalecer la diócesis y sembrar la semilla de la academia y el conocimiento.

El estudiante de diseño gráfico en nuestra Facultad de Arte, Gabriel León, permitió gracias a sus nexos fraternos, un encuentro con familiares parientes del Obispo Ramos de Lora. El bachiller León relató a los presentes cómo fue que consolidó esta cercanía.

De hecho, se logró ver y escuchar en este acto al señor Joaquín Ramos, tátara tátara nieto del padre del Obispo Ramos de Lora, quien envió un mensaje desde Palacios y Villafranca (Sevilla-España) y mostró su pueblo natal. /Prensa ULA/MFR.16.686

 

Categorías: