5 años sin ULA TV
Este 15 de junio se cumplen 5 años del cierre del canal universitario ULA TV, un medio de comunicación que más allá de ser un punto de vínculo entre la Universidad de Los Andes y la sociedad, representaba una ventana de información en la que la comunidad merideña podía verse reflejada.
Resulta inevitable recordar que el cierre de ULA TV, más allá de una medida sancionatoria significó una acción política de los gobernantes de turno, todo ello en medio de un ambiente de crispación social como lo fueron las protestas nacionales conocidas como guarimbas.
Fueron circunstancias frente a las cuales el equipo de medios de comunicación de la universidad plantó una postura guiada por los principios y valores propios de una universidad autónoma, una actuación caracterizada por la defensa de la democracia sin que ello represente alineación política con ninguno de los extremos venezolanos, pues estamos de lado de la sociedad que se encuentra justo en el centro padeciendo la ceguera y la incapacidad de política de los extremistas.
Hoy el país no es el mismo, no se ha arreglado, pero el cansancio de la confrontación hace aguas en todos los sectores, y por momentos parecieran lograrse consensos en torno a la única certeza que une a los venezolanos como lo es el deseo de vivir mejor, de materializar los sueños, de construir una mejor sociedad en donde se piense primero en unión antes que en separación.
Atrás parecen quedar los tiempos de señalar culpables, sin que esto se confunda con un olvido cómplice, sino más bien, en reconocer los errores de cada uno y asumir que el cambio está, en primera instancia, en la actitud de cada individuo.
Que este 2022 sea una oportunidad para recordar y retomar las cosas buenas que se han perdido en el camino.
La recuperación de ULA TV significaría la apertura de un espacio para el entendimiento, de una ventana para la difusión del conocimiento generado en la Universidad de Los Andes, reivindicaría el derecho a la información de todos los ciudadanos y permitiría un espacio público para el debate de las ideas, reconociendo las potencialidades en el contrario para lograr mejores propuestas, nunca tratando de anular la pluralidad para imponer un pensamiento único y reduccionista.
Desde la Dirección General de Medios invitamos a levantar voces, a sumar esfuerzos sin distinción política por la recuperación del canal de la Universidad de Los Andes, el canal para todos los merideños.
Nelson Espinoza
Director