Estudiantes reiteran cambios urgentes para el país

 

Este viernes 20 de noviembre de 2020, representantes de los distintos movimientos estudiantiles de la Universidad de Los Andes (ULA), salieron a las calles de la ciudad de Mérida para a exigir cambios y mejoras en la política educativa del país, en especial la universitaria. La protesta de carácter simbólico conmemoró con antelación la fecha del 21 de noviembre que celebra el Día del Estudiante en Venezuela.

La protesta destacó también peticiones y cumplimiento de los derechos que durante años el régimen les ha anulado como los son: Comedor,  Becas dignas mejores infraestructura, derecho a la salud. Los estudiantes destacaron igualmente la urgente necesidad de un salarios justo para los profesores.

La presencia en la calle, específicamente en dos sectores de la avenida Don Tulio Febres Cordero y esquina de la calle 26 se gestó a primeras horas de la mañana. Con el norte puesto en una educación de calidad, presupuesto justo para las universidades, esta juventud universitaria permanece de pie luchan por su futuro y el de Venezuela.

En el marco de la semana del estudiante y ante la presencia de los distintos medios de comunicación esta representación universitaria hizo sentir su gran preocupación por la crisis nacional y la libertad de los presos políticos significando los cambios urgentes para el país. Igualmente esperan que en las próximas semanas – tal y como ha venido sucediendo-  más escuelas y facultades de la Universidad de Los Andes, se pronuncien en favor del reinicio total de las clases bajo modalidad virtual o semipresencial.

Este 21 de noviembre de 1957 se celebra el día del estudiante universitario dado que fue una fecha que con protestas diversas impulsó la salida del dictador Marcos Pérez Jiménez unos meses después. Su significado histórico radica en una ideal de defensa de los valores de la democracia y las libertades.

Categorías: