Nueva revista digital en la Facijup ULA

Acto de presentación de la nueva revista digital "Estado de Derecho" (Foto cortesía: María Virginia Marcano.)

Con la presencia de la vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes, profesora Patricia Rosenzweig Levy, y un grupo de coordinadores de esa dependencia universitaria, fue presentado oficialmente el primer número de la revista digital que lleva por nombre “Estado de Derecho”.

La iniciativa para la creación y surgimiento de la revista digital Estado de Derecho nace de la inquietud del Grupo de Investigación Robert Van Mohl, con el fin de dar a conocer diversos artículos y publicaciones relacionados con el ejercicio del Derecho, pero con la novedad de que no solo tendrán participación expertos en las diferentes áreas o ramas jurídicas, sino que también podrán hacerlo los estudiantes de pregrado que se sientan motivados o incentivados a escribir sobre algún tema o materia que de esta apasionante carrera les llame mayormente la atención y tengan facilidad para expresar opiniones o nuevos conceptos sobre lo que pudieran investigar al respecto.

El editor de esta naciente e importante revista, es el reconocido y destacado jurista y profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Abdón Sánchez Noguera, quien está acompañado del profesor Jean Denis Rosales, en la coordinación general, y además cuentan con el apoyo de la profesora María Virginia Marcano, quien es la editora adjunta.

Ya en el primer número de esta revista se pueden apreciar una serie de artículos originales e interesantes, de una publicación a la cual podemos acceder de manera fácil y en la que cualquier persona interesada en la materia, puede afiliarse para recibir sus siguientes números, recordándoles que publicarán sólo dos números anuales, es decir, que cada número corresponde al primero y segundo semestre de cada año.

Profesores: Abdón Sánchez Noguera,Jean Denis Rosales y María Virginia Marcano, equipo editor de la revista digital "Estado de Derecho" (Foto cortesía: María Virginia Marcano)

Señaló el profesor Rosales, durante su intervención en el acto de bautizo, que todo lo académico perdura en el tiempo, por lo que crear una revista es un trabajo bastante difícil esperando que este nuevo producto se mantenga en los más altos índices que permitan darle larga vida, ya que cuentan con el aval institucional necesario para que esta publicación sea cada día más visible.

Por su parte el profesor Abdón Sánchez, señaló que esta es una revista de suma importancia para un momento como el que actualmente estamos viviendo, ya que el mundo hoy día está convulsionado desde Hong Kong hasta Santiago de Chile, entre otros. Acotó que dar inicio a una revista es un proceso bastante difícil y en ese sentido reconoció y elogió el trabajo de los profesores Jean Denis Rosales y María Virginia Marcano, destacando que fue además acertada la escogencia del título de la revista ya que se puede observar que el material que allí está publicado, o por publicar en los próximos números, es de suma importancia, gran relevancia y de alta calidad.

La profesora María Virginia Marcano dijo que esta revista está abierta para recibir el aporte de todos aquellos que quieran participar, bien sean profesores o estudiantes, que deseen expresar y desarrollar ideas que satisfagan al lector en este nuevo espacio que podrán fácilmente ubicar a través de la siguiente dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/Rechtsstaat

Añadió Marcano que esta revista cuenta con un selecto cuerpo de árbitros quienes se encargarán de revisar cada uno de los contenidos que lleguen con el deseo de ser publicados, los cuales, de ser aprobados y no tener correcciones o acotaciones de ningún tipo, serán incluidos en los siguientes números de la revista, esperando que los alumnos de pregrado se estimulen a dar sus primeros pasos y participen de la mano de este grupo de profesionales quienes estarán prestos para asesorarles y darles las indicaciones necesarias para el logro de los objetivos propuestos. (Jorge Luis Lacruz Maldonado. C.N.P. 14.695 – Prensa Vicerrectorado Académico ULA)