Este jueves reinician actividades de pregrado en la ULA

Representantes de diferentes movimientos estudiantiles  de la Universidad de los Andes se reunieron con el rector de esa institución, profesor Mario Bonucci Rossini, en horas de la mañana de este miércoles, para discutir varios temas de importancia, con el propósito de mantener la universidad de puertas abiertas y sortear las dificultades que se presentan, producto de la crisis general que afecta al país, y los estudiantes puedan culminar sus semestres.


El rector Mario Bonucci Rossini, dijo que el estado Mérida está siendo discriminado por  quienes ostentan el poder, al no ejercer una política igualitaria para todo el país, pues  Mérida no tiene servicio de gasolina, gas, electricidad, ni medicinas y esta situación no pasa en Caracas. 

En tal sentido, el rector Mario Bonucci Rossini, luego de escuchar las inquietudes en palabras de los estudiantes, manifestó que con la responsabilidad que le atañe como rector ralizará un llamado para que se reinicien las actividades de pregrado este jueves 16 de mayo de 2019, las cuales se habían suspendido debido al paro de transporte y a los problemas de suministro de gasolina que afecta a los merideños.

Estudiantes llevarán al CU propuesta de elecciones

En otro orden de ideas, y en virtud de que los estudiantes ya no cuentan con voceros en los consejos de escuela, facultad y ni en el Consejo Universitario, los movimientos estudiantiles realizarán el próximo lunes 20 de mayo un planteamiento en el último de los nombrados, para que se convoquen elecciones de gobierno y cogobierno estudiantil. En tal sentido Cristian Rodríguez, presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Ggeológica señaló que esperan conversar con la Comisión Electoral de la ULA para definir la modalidad que pueda hacer factible esas elecciones en virtud de la crisis económica que a todos afecta.


Cristian Rodríguez señaló que más de 5 mil estudiantes del Núcleo Mérida se ven afectados por los incrementos despiadados y frecuentes del pasaje del transporte público

Agregó Rodríguez que lamentablemente no se pudo llegar a ningún acuerdo con respecto al monto del pasaje estudiantil con el Sindicato de Transporte y esto les afecta económicamente de gran  manera, sin embargo dijo que continuarán en conversaciones para buscar otras alternativas, pues quieren terminar sus carreras y van a luchar por mantener a la universidad de puertas abiertas aun cuando las situaciones les sean adversas. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos: Lánder Altuve.


Rector y estudiantes de la ULA apuestan por una universidad de puertas abiertas