CU: La crisis esta insertada en cada realidad universitaria

Las licitaciones para el servicio de los comedores concesionados de la Universidad de Los Andes (ULA) no se han concretado, dada la actual realidad de severa crisis de país. El Consejo Universitario de este lunes 29 de abril de 2019, debatió este caso y solicitó la Dirección de Servicios Generales un informe sobre la realidad  alimentaria y estructura de costos tanto de los comedores administrados por la ULA como los concesionados.

Se reiteró el carácter discrecional y unilateral que ha asumido el gobierno en la responsabilidad del envío de los cárnicos y otros insumos de preparación nutricional. Igualmente voceros del CU expresaron que el gobierno desconoce de costos y quiere imponer su criterio administrativo por demás desajustado frente a la inflación.

De momento los comedores núcleos de Táchira, Trujillo, El Vigía y Valle del Mocotíes, así como algunos de la ciudad de Mérida permanecen cerrados afectando a miles de estudiantes.

Bono extensivo

La diatriba del Bono de Estabilización Económica cancelado recientemente a personal obrero, administrativo y docente, tiene su aclaratoria en un procedimiento que la Universidad Central de Venezuela (UCV) aplicaba desde hace tiempo, pero que hoy ese bono de productividad ya desapareció. En consecuencia, la Oficina de Planificación del Sector Universitarios del MPPEUCT,  quiso habilitar un bono similar para hacerlo extensivo al resto de las universidades con el detalle de no  incluir a los jubilados.

En el caso de la ULA, hubo decisión  transitoria de pagarle el bono a los jubilados activos como personal visible. La discusión del caso incluido en la agenda de este día, tuvo expresiones por el profesor David Díaz Miranda, quien solicitó se le haga extensivo al resto de los jubilados. El CU conformará la data de este personal jubilado no activo, además de actualizar resoluciones para la inclusión y solicitud de los recursos respectivos.

la realidad de este Bono de Estabilización Económica que apenas cubre el 40 por ciento del salario base, se disipa ante una inflación de 10 millones por ciento. Es un bono sobre un salario pírrico que traduce la miseria generalizada, según lo expresó el rector Mario Bonucci.

Zona de peligro

Otro tema como la intervención forestal  con siembras del talud que colinda con la sede de Talleres de Ingeniería Hidráulica en sector Cruz Verde, fue referido a la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento. La deforestación de esta zona verde en terrenos de la universidad está generando riesgos de movilización y desprendimiento rocoso para las edificaciones y viviendas cercanas de la avenida La Américas. Muchas personas están –en acto desesperado- buscando ante la crisis de hambre la sobrevivencia aún a costa de daños a terceros y a propiedades que le son ajenas.

Otros puntos de agenda fueron debatidos con el incidente de crisis de país implícito, pues  de momento, no hay ningún aspecto de la vida universitaria que se salve de las graves consecuencias inflingidas.

 

Categorías: