553 suicidios en los últimos cinco años se registraron en Mérida

 

Gustavo Páez, coordinador del Observatorio Venezolano de Violencia en Mérida (Imagen  tomada del sitio web https://observatoriodeviolencia.org.ve

Desde el Observatorio Venezolano de Violencia se desarrolla actualmente un trabajo de investigación vinculado a las cifras de suicidios en Venezuela y muy particularmente en Mérida. Así lo informó su coordinador Gustavo Páez, quien destacó que en los últimos 5 años se han registrado 553 suicidios en Mérida, cifras que se obtienen a través del cruce de información de Corposalud y medios de comunicación. “Las razones más comunes que motivan a las personas a quitarse la vida son la depresión, en primer lugar, con un 56%, esto vinculado a la situación económica del país, y en segundo lugar los problemas sentimentales o familiares”, indicó.

Páez también señaló que el ahorcamiento es el método más común para suicidarse con un 60% “las causas varían dependiendo de las realidades particulares de cada país o estado. La realidad social tal vez también evoluciona y por ende los factores que han incidido en algún momento histórico para que el estado Mérida presentara determinada tasas de suicidios, no necesariamente son las mismas en la actualidad. Aunque los estudios arrojan que existen una correlación importante en los momentos de crisis económica y los suicidios”. La información se dio a conocer durante la transmisión del programa radial  “Sobre la Marcha” que conduce el periodista Nelson Espinoza, a través de 107.7 ULA FM.

En Venezuela también se está dando el caso de suicidios en niños y adolecentes, producto de que sus padres o familiares han tenido que migrar del país por diversos motivos, siendo esto un impacto insospechado de la diáspora que transita Venezuela en los últimos años. En el estado Mérida se han presentado tres casos de este tipo".

Afectados municipios con mayor población

La  investigación que realiza la recolección de datos desde la década de los 50 hasta la actualidad ha demostrado que el estado Mérida ha tenido la tasa de mortalidad más alta a nivel nacional con relación a los suicidios. La entidad andina representa cerca del 41% de las estadísticas nacionales dentro de las tasas históricas en los últimos 70 años.

Aunque los estudios indican que existe una relación con los estados de mayor población como Zulia y Distrito Capital con las cifras de las personas que se quitan la vida, los estados andinos son la excepción, debido a que Trujillo y Táchira también están entre las entidades en los cuales han ocurrido históricamente más suicidios, lamentablemente ese cifra la lidera Mérida. En la ciudad de los caballeros los municipios que concentran mayor número de suicidios son los más poblados y estos son los municipios Libertador, Alberto Adriani, Campo Elías y Sucre.

Es importante mencionar que el Observatorio Venezolano comenzó a realizar investigaciones en el 2015 y está adscrito al Laboratorio de Ciencias Sociales de Venezuela. En Mérida se encuentra en la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales. “Nos hemos abocado al estudio de la violencia interpersonal y desde el 2017 hasta la actualidad ha tenido un interés en la tasa de suicidios producto de la realidad actual que se vive en Venezuela” destacó Páez. Prensa ULA – Sol Segovia

Categorías: