PPD ULA reestructuró su plataforma académica
** La invitación es para los profesionales con carrera larga, así como para los técnicos superiores universitarios y docentes en ejercicio interesados en obtener la licenciatura en Educación que otorga la Universidad de Los Andes
La coordinación del Programa de Profesionalización Docente (PPD), adscrito a la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, abre su proceso de preinscripción para los docentes en ejercicio no titulares, profesionales de carrera universitaria larga y técnicos superiores universitarios interesados en obtener el título de Licenciado de Educación.
La profesora Lilian Nayibe Angulo, directora de la Escuela de Educación y actual coordinadora del PPD, indicó que este es un programa dirigido a los profesionales de las diversas áreas del conocimiento que ha logrado posicionarse dentro del ámbito de la educación básica, media general y técnica, alcanzando importante avances, razón por la cual reestructuró su funcionamiento durante el último trimestre del pasado año, mediante la cual se decidió dar inicio a sus actividades académicas a partir del mes de febrero 2019, con una programación estructurada por trimestre, cuya primera actividad corresponde al semestre B2018 que se cursarán entre febrero y abril del 2019, el segundo trimestre entre abril y junio, cerrando con un curso intensivo a realizarse entre julio y agosto.
“También hemos organizado seis talleres a ser dictados por especialistas, investigadores y profesores de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, los cuales están previstos que se cumplan entre los meses de abril, mayo y junio. Esta actividad de extensión estará dirigido a los participantes del PPD, además de los profesionales interesados en ampliar sus conocimientos en los siguientes temas: Ley Orgánica del Niño, Niña y Adolescente a 20 años de su promulgación; modalidades de egreso del PPD; plagio; redacción del artículo científico, elaboración de la memoria de grado y análisis psicolingüístico.
Indicó la coordinadora del PPD que en la reestructuración también fueron tomados en cuenta los participantes que no han podido egresar de este, por lo que lograron ajustar a las modalidades de egreso que tiene la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA.
“Nosotros estamos abriendo compuertas al programa para aquellos participantes que aún no han podido egresar por el trabajo especial de grado, para que también tengan la oportunidad de elaborar un artículo científico o de cursar seminarios de postgrado y de esta manera puedan egresar, por lo tanto invitamos a los estudiantes pendiente por la presentación de su trabajo especial de grado para que consulten la información alojada en el portal http://ppdulaoficial.blogspot.com . También estamos en la mejor disposición de atenderles el día jueves de cada semana, en el horario comprendido entre las 8 a 12m, a fin de dar las instrucciones de cómo organizar este trámite”.
Otro aspecto de interés esbozado por la profesora Lilian Angulo fue el de la autogestión del PPD, por lo que invitó a sus participantes a consultar el blog del referido programa donde se encuentran los montos aprobados por el Consejo Universitario, los cuales, en su opinión, son accesibles para los estudiantes. (Yasmira Carrasquero. CNP12405. Prensa ULA)