CU discutió realidades emergentes del sector estudiantil

Este lunes 6 de agosto de 2018, el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, giró en torno a varios temas, uno de ello tuvo que ver con la parte administrativa relacionada con los Cursos Intensivos, que requieren de unas modificaciones presupuestarias para poderlos concretar, además de una discusión relacionada con el permiso otorgado al decano titular de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, ya que la Ley de Universidades no señala explícitamente cuántos permisos se pueden otorgar y por cuanto tiempo a un decano, al respecto, el antecedente más reciente que se tiene, es el del decano de la Facultad de Humanidades y Educación, a quien se le dio un permiso de seis meses pero el decano de Farmacia ya va por una cantidad un poco mayor, por lo que el Consejo tendrá que reglamentar para todos los decanos, que están en esta situación, cuál será el procedimiento para la solicitud de los permisos y su duración.
En otro orden de ideas, se consideró otro caso, el cual llevó un tiempo mayor de discusión, el cual se presentó en el Núcleo Universitario Rafael Rangel del estado Trujillo, en donde se hizo una denuncia sobre el asentamiento de manera irregular de la nota de un estudiante. Este asentamiento fue denunciado por el Departamento al cual está adscrito el profesor y la materia ante el Consejo de Núcleo, por lo cual esta dependencia nombró una comisión, para que investigara lo sucedido.
“Esa comisión, conformada por aproximadamente 7 miembros, informó al Consejo de Núcleo hace unos 15 días atrás, que aparentemente habían pruebas suficientes en donde se había forjado un documento con esa nota, hasta ahora no hay confirmación del profesor de que este estudiante hubiera aprobado y obtuviera esa calificación. Se tocó el tema en el CU y quien presuntamente giró instrucciones para que esto ocurriera, fue el Decano Vicerrector del Núcleo, quien también expresó su versión de los hechos, en una intervención amplia. El CU nombró una comisión para que investigara, no solamente estos hechos, sino también la presunta situación de ingobernabilidad que hay en el Núcleo, motivado a que los consejeros del Consejo de Núcleo, de una manera verbal, le han comunicado a algunas personas que no van hacer quórum y eso paralizaría todos los trámites administrativos y académicos que pasan por ese consejo y que luego vienen al CU, los cuales quedarían sin hacerse. Esta es una situación grave e irregular, ya que en la historia reciente de la universidad no recordamos que esto haya ocurrido, solo en el caso de la Facultad de Derecho, cuando hubo una situación con el título de Doctor del decano titular en ese momento, se generó una situación similar, si bien las causas son diferentes, se generan otras dificultades tales como la división, atraso administrativo y académico”, informó José María Andérez, secretario de la ULA.
La comisión que se nombró en el CU, tendrá que determinar si en verdad hay una situación de ingobernabilidad, para que así el Consejo tome la decisión correspondiente, por cuanto eso no puede estar ocurriendo. Esta situación manifestó, el profesor Andérez, que se hace un poco más evidente, ya que se tienen noticias de renuncias de coordinadores del Núcleo y obviamente, si el Vicerrector no tiene colaboradores que lo ayuden en su gestión, pues esta va a ser imposible. “La comisión tiene un plazo hasta el segundo Consejo presencial del mes de octubre, para que presente un informe y así el Consejo pueda decidir al respecto. A algunas personas les gustaría que estas situaciones se decidieran de una vez, pero son acontecimientos delicados, por lo que hay que investigarlos bien, porque la universidad tiene sus reglamentos a los cuales se acoge siempre y además, tiene los instrumentos necesarios, para llevar las investigaciones y poner los correctivos correspondientes”, dijo finalmente el profesor Andérez. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293