Rector Bonucci: Semana Santa también es tiempo propicio para reflexionar sobre nuestro papel por el rescate de la democracia
Rector Mario Bonucci Rossini

“El acto del viacrucis celebrado por la comunidad católica de Mérida tiene estrecha y directa relación con el viacrucis que sufren todos los venezolanos, motivado a unas malas políticas gubernamentales y a una oposición que parece amiga del gobierno, cuyos líderes políticos no escuchan el clamor del pueblo”.
Tal fue la reflexión expuesta por el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, quien participó y acompañó a la comunidad merideña a la trigésima tercera edición del Viacrucis de la Montaña, que organiza todos los lunes de la Semana Santa la Arquidiócesis de Mérida, y comparó el sufrimiento cristiano con el del mismo pueblo venezolano.
Recordó que hay un clamor por hambre, medicinas, seguridad, por tener un verdadero poder adquisitivo, por no ser un indigente que se conforma con una bolsa de comida, la cual no es producto de un trabajo honesto realizado por sí mismo.
“Invito en esta Semana Santa a todos los venezolanos a que reflexionemos sobre cuál debe ser nuestro papel en el rescate de la democracia, en el rescate de la libertad. Este es un trabajo de la ciudadanía y que debe realizarse de manera diaria, durante todas las semanas. Cada uno de nosotros debe esmerarse en hablar con sus vecinos, sus amigos, en un lenguaje franco, diáfano y transparente”.
Agregó Bonucci que lo primero que se debe denunciar es el proceso electoral convocado por una asamblea nacional constituyente, que no fue electa conforme a lo que dicta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que el venezolano mal podría estar participando en este proceso.
“En segundo lugar, establecer un discurso que mantenga la unidad dentro de la diversidad. Por ejemplo, yo no respeto la decisión de Henri Falcón y me parecería importante que él declinara y se sumara a estas iniciativas de los venezolanos por, realmente, resolver los problemas. Nosotros no estamos interesados en procesos electorales, estamos interesados en resolver los problemas de este país”.
Por otro lado, ante la proximidad de la conmemoración de los 233 años de los orígenes de la Universidad de Los Andes, que se recuerda el próximo 29 de marzo, la máxima autoridad universitaria aprovechó la ocasión para reiterar su invitación a los actos conmemorativos previstos para el jueves 5 de abril, desde las 8 y 30 de la mañana en la Catedral Metropolitana de Mérida, con los actos religiosos, que siempre une a la iglesia con la universidad, así como los otros actos centrales previstos en esa jornada especial como son la ofrenda floral al Padre de la Patria en la Plaza Bolívar y los discursos centrales que tendrán como ponentes a Lorenzo Mendoza (presidente de las Empresas Polar) y Benjamín Scharifker (rector de la Universidad Metropolitana). (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)
