Los 59 años del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales “Dr. Antonio Luis Cárdenas”

La profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica, estuvo presente en la ceremonia religiosa. (Foto: Lander Altuve)  

Con una misa de Acción de Gracias,  el Instituto de Geografía  y Conservación de los Recursos Naturales “Dr. Antonio Luis Cárdenas”,  de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, dio inicio, este primero de marzo del 2018, a la programación por sus 59 años de fundado. El  acto religioso, oficiado por el párroco universitario Reinaldo Muñoz, se hizo en un espacio abierto de dicho instituto con la presencia de su directora, profesora Gloria Yulier Cadena Montero, quien estuvo acompañada de la vicerrectora académica de la ULA, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, así como también  de profesores, empleados, obreros y estudiantes.

Debido a la trayectoria tan exitosa que ha  tenido esa institución universitaria,  sus autoridades consideraron pertinente darle gracias al Creador por la labor cumplida durante estos 59 años. Cabe destacar que de su seno nació la Escuela de Geografía que ha formado excelentes profesionales. El momento fue propicio para guardar un minuto de silencio en memoria de los fallecidos que han formado parte de la institución y en especial por la de su fundador Dr. Antonio Luis Cárdenas.

En sus palabras, la vicerrectora académica, profesora Patricia Rosenzweig Levy, destacó el papel de investigación que realiza esta dependencia universitaria que la ha llevado a obtener muchos reconocimientos en el ámbito nacional e internacional. Con orgullo mencionó los estudios de postgrado y maestrías que se imparten en el Instituto y que son de una alta calidad académica. Igualmente se refirió a la Revista de Geografía Venezolana que permite a los investigadores divulgar el quehacer científico que se desarrolla en la Universidad de Los Andes. Recordó también, con mucho cariño, a los profesores Antonio Luis Cárdenas y  Leonel Vivas, quienes dejaron un gran legado en materia ambiental y educativa. 

Gloria Yulier Cadena Montero, directora del IGCRN. (Foto: Lander Altuve)

Por su parte, la directora del instituto, profesora Gloria Yulier Cadena Montero, quien tiene pocos meses en el cargo, dijo que este nació como un instituto de investigación en el área de la Física; en donde participaron destacados profesores de nuestra universidad y del extranjero; específicamente de Francia. Asimismo, se dieron los primeros estudios de Geografía por lo cual se creó dicha escuela. 

En los actuales momentos vienen trabajando en una  política de renovación y actualización de las líneas de investigación. Esto debido a que muchos profesores se están jubilando y han ingresando nuevos académicos con propuestas novedosas. Una de ellas es la Geografía de la Salud que aborda las enfermedades relacionadas con el ambiente. La Geografía  Cultural, que abarca temas como la identidad y los problemas sociales. La Geografía Indígena que se encarga de estudiar las problemáticas de las etnias indígenas venezolanas.

Parte del Personal del Instituto de Geografía- ULA. (Foto: Lander Altuve)

Hacia lo interno, la profesora Cadena Montero dijo que tienen previsto crear un ciclo de apoyo al investigador y para ello realizarán reuniones de evaluación sobre las debilidades y fortalezas del instituto. Esto con el objetivo de lograr un mejor posicionamiento de la dependencia universitaria. Para finalizar, anunció la creación de la Cátedra de Formación Permanente y el decreto del Año Jubilar por el 59 aniversario que culminará el 24 de febrero del próximo año. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).