Cdchta recibirá solicitudes vía digital para agilizar procedimiento y abaratar costos a sus usuarios

Ante la difícil situación que atraviesa el país, de la que no escapan las universidades nacionales, donde los sueldos de los universitarios son cada vez más precarios, sumado a los altos costos de insumos como tinta y papel, el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, da un paso al frente para apoyar y respaldar la labor de sus investigadores, al decidir recibir las solicitudes de nuevos proyectos de investigación vía correo electrónico, al igual que la entrega de informes finales de proyectos de investigación.  

La medida es impulsada por el Coordinador del Cdchta, profesor Alejandro Gutiérrez, quien explicó que se está tomando inicialmente esta decisión, pero que será luego en el primer Directorio del Cdchta que se impulsen otras de mayor repercusión y beneficio para los investigadores ulandinos.

Profesor Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del Cdchta ULA (Archivo Cdchta ULA)

Para el investigador y profesor universitario la medida fue tomada por los altos costos de los insumos usados  para la realización de los proyectos y tramitar sus solicitudes, como son papel y tinta. “Lamentablemente tampoco en las dependencias universitarias hay existencia de papel y tinta, por lo que hacer las solicitudes de financiamiento a proyectos de investigación y la rendición de los informes finales de los mismos, vía correo electrónico agiliza los trámites y reduce los costos. Esta medida, así como el alza de los montos de los financiamientos se estima que podrán estimular la demanda de financiamientos para realizar proyectos de investigación, que son para la Universidad de Los Andes y el país, de gran relevancia”.

De igual manera, Gutiérrez aclaró que no se descarta también la digitalización de otras solicitudes como las asistencia a seminarios y realización de seminarios en la ULA, las cuales exigen otros requisitos como Fotocopias del RIF y Cédula de identidad, así como otros requerimientos, así que por ahora, se continuarán realizando de la manera tradicional, impresas.

Dos cuentas de correo serán las receptoras de las solicitudes de nuevos proyectos de investigación e informes finales: recepcionsolicitudescdchta@gmail.com  y recepcioncdchta@ula.ve , fue adoptado el correo con el dominio Gmail.com debido a la incompatibilidad de nuestro servidor de correo ULA  con otros dominios, como por ejemplo Hotmail.com, así que podrán enviar las solicitudes a través de ambas cuentas ya citadas.

Otro importante anuncio realizado por el profesor Alejandro Gutiérrez es que en el primer Directorio del Cdchta que se realizará a principios del próximo mes, será discutido un incremento sustancial, aunque inferior a la tasa de inflación, para todos los nuevos proyectos de investigación, financiamiento de seminarios ULA, seminarios locales, nacionales e internacionales, propuesta que a su juicio será acogida por los miembros del Directorio, pues ayudan a mantener la labor de investigación, que a pesar de la crisis, los investigadores luchan por mantener viva.

Para cerrar, el investigador Gutiérrez señaló que dichas modificaciones las están haciendo para aliviar el peso de la crisis sobre la universidad y sus investigadores, al tiempo que aprovechó la oportunidad para exhortar al resto de las dependencias universitarias a que utilicen cada vez más la vía digital, por ejemplo; los estudiantes universitarios están pagando un altísimo costo por presentar tesis de pre y postgrado, a los cuales se les exige tres o cuatro ejemplares, lo que implica una gran cantidad de dinero para cualquiera en este momento, y que se podría hacer digitalmente para reducir el costo a nuestros estudiantes, quienes están como el resto de los venezolanos con una muy precaria situación económica.

Les recordamos las direcciones de correo a las que podrán enviar sus solicitudes de financiamiento de proyectos de investigación y sus informes finales: recepcionsolicitudescdchta@gmail.com  y recepcioncdchta@ula.ve así como el teléfono 2402701 para cualquier información que tengan a bien realizar.