Unidad de Atención a Personas con Discapacidad de la ULA: 4 años impulsando la integración e inclusión
La Unidad de Atención a Personas con Discapacidad de la Universidad de Los Andes (Uniapdis-ULA) celebró este jueves 30 de noviembre su cuarto aniversario en un significativo acto realizado en el auditorio B de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), en el que estuvo presente el rector de la ULA, profesor Mario Bonucci Rossini, entre otras personalidades de esa casa de estudios, además del coordinador general de Uniapdis, Jon Rosales, quien manifestó su satisfacción por las metas logradas y dijo tener mucho optimismo en continuar avanzando. Afirmó que gracias al apoyo del Rector y del Vicerrector administrativo de la ULA han podido avanzar rápidamente pero hizo un llamado a la inclusión e integración en el trabajo de la las personas con discapacidad de la ULA.
[caption]
. La Uniapdis se creó para ofrecer atención integral y establecer un proceso de inclusión e integración de personas con discapacidad al mundo universitario
[/caption]
Agregó que ya está en la Web el registro para personas con discapacidad de la ULA, con el fin de sincerar la información y poder ayudar a quienes lo necesiten, destacando que actualmente tienen unas 180 personas que son atendidas en la Uniapdis.

Vale destacar que en esta celebración del cuarto aniversario se realizaron algunos talleres, encuentros deportivos y la entrega de certificados.
Todos tienen los mismos derechos
Por su parte el Rector de la ULA dijo que desde que nació formalmente la Uniapdis ha avanzado rápida y exitosamente, pues es la única oficina de atención al discapacitado que existe en el país y se creó con la seguridad de que todos tienen los mismos derechos, aunque hay circunstancias y capacidades diferentes, pero lo importante es que todos tienen aptitudes para algo. Señaló que lo que se busca es el respeto, la inclusión y la integración, y en ese sentido destacó el trabajo de Jon Rosales, quien ha puesto todo de sí para impulsarlo.
[caption]
El rector expresó que el avance exitoso de la Uniapdis muestra hacia dónde va la ULA, con ese rompimiento de paradigmas, no solo en lo educativo sino también en lo social, para que se entienda que todos tienen el mismo derecho.
[/caption]
Agregó que Rosales es la muestra fiel de lo que puede hacer una persona con discapacidad, ya que, pese a ser invidente, se graduó de abogado y aun cuando confrontó muchos problemas para ingresar a la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas como profesor, no tuvo problemas para que fuese seleccionado por el rector como el director de la Uniapdis al igual que su subdirector, que es un obrero. En ese sentido añadió que la Uniapdis también es obra de Eloy Albornoz. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795. Fotos Ramón Pico
