Programa Fray Juan Ramos de Lora culminó la segunda etapa de estudios del año 2017

300 estudiantes del Programa Fray Juan Ramos de Lora se prepararon para obtener un cupo en la ULA (Foto PFJRL)

El Programa Fray Juan Ramos de Lora de la Universidad de Los Andes, culminó esta semana la segunda etapa correspondiente al año 2017 de la cohorte número 15, en la que 300 estudiantes se prepararon para obtener un cupo en la ULA, ahora continúa la etapa de evaluaciones por parte de los profesores y la próxima semana, de acuerdo con el baremo que se tiene en el programa, el estudiante que obtenga más de 15 puntos se le asignará el cupo, en la carrera en la que deseé estudiar.

“Nos sentimos muy complacidos y, a pesar que este ha sido un año muy difícil para todos y sobre todo para el programa, los estudiantes que han venido a prepararse del Páramo, Zona Panamericana, Tovar, Zea, Tucaní, entre otras poblaciones, hicieron su esfuerzo para continuar y la semana que viene ya tendrán frutos de su esfuerzo, cuando obtengan su cupo en la ULA”, manifestó Francisco Bongiorno, coordinador del Programa Fray Juan Ramos de Lora.

Así mismo esta semana la Comisión Ejecutora del Programa, terminó de revisar las carpetas correspondientes al año 2018, en la que alrededor de mil 250 aspirantes deseaban ingresar a estudiar en el programa dentro de la corte 16 del mencionado año, de los cuales fueron admitidos 850 aspirantes, ello en concordancia con el baremos del programa y por las restricciones que se tienen en cuanto a la logística, los salones y el número de profesores dispuestos a brindar atención a los participantes. 

“Algunos de esos estudiantes estarán recibiendo clases del programa en la zona de El Vigía el próximo año, lo cual ya está preparado con algunos docentes, para que así los aspirantes de esas zonas puedan realizar sus estudios allá, eso con la finalidad de ahorrar el gasto de pasaje y el tiempo de venida. Me siento muy satisfecho, felicitaciones a los liceos que con mucho esfuerzo así como los docentes enlaces, hicieron posible que culmináramos con éxito este año y esperamos poder continuar con ellos en el año 2018”, dijo finalmente el profesor Bongiorno. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293