Shakespeare, nuestro contemporáneo
El interés por el teatro y las artes escénicas fue revivido por el profesor Freddy Torres en una conferencia ofrecida este miércoles 18 de octubre en la Academia de Mérida a la cual denominó “Shakespeare, nuestro contemporáneo”.
Torres, profesor de la Escuela de Artes Escénicas de la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes, en una entrevista previa a la conferencia -que estaba pautada para las 4 de la tarde- dijo que la conferencia surgió de una investigación realizada sobre el gran dramaturgo inglés. En ella realizó una revisión profunda del hombre que hay en Shakespeare que, después de cinco siglos, sigue estando vigente.
Señaló que el tema del amor, el poder y la destrucción siempre están presentes en la obra de Shakespeare y que son los mismos que cotidianamente vive el hombre de nuestra sociedad.
En su investigación Torres no deja de lado a Maquiavelo, el padre del Renacimiento, ya que el discurso de este personaje tuvo un gran impacto en el William Shakespeare. A Maquiavelo también se le conoce como el padre de la sociedad moderna; del Estado Moderno, del ejército.
“El teatro es el adalid de la creación del individuo, de la subjetividad, del derecho a pensar, del individualismo, etc. Mi intención es estudiar Shakespeare desde la evolución de la teatralidad. Su espacio y el impacto profundo que tuvo hasta el siglo XIX en toda la Europa moderna”, expresó.
Freddy Torres, Individuo de Número Sillón 1 de la Academia de Mérida, manifestó que en estos momentos hay directores que han rescatado al Shakespeare moderno, de allí el motivo de su conferencia.
En verdad, este profesor de la Escuela de Arte Escénica de la ULA logró cautivar a la concurrencia que asistió a la conferencia y a la directiva de la Academia, quienes en sus intervenciones solicitaron que se rescatara el buen teatro en la ciudad de Mérida. Igualmente, el momento fue oportuno para que Torres expresara su preocupación por el hecho de que la Universidad de Los Andes le cobre a su propia Escuela de Artes Escénicas por la utilización de sus espacios para poner en escena sus propias obras teatrales. Casualmente el acto concluyó con la presentación del performance Hamlet, La Redención del Loco Elsinor; autor William Shakespeare con interpretación del actor Gabriel Osorio.
Algo más sobre Shakespeare
“William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon, Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
Fecha de nacimiento: 1564, Stratford-upon-Avon, Reino Unido
Fallecimiento: 23 de abril de 1616, Stratford-upon-Avon, Reino Unido
Años activo: isabelino y jacobino
Poemas: Sonetos de Shakespeare, Sonnet 116, MÁS
Películas: 10 cosas que odio de ti, Una chica en apuros, MÁS”. Tomado de la internet (Wikipedia). (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).