Estudiantes universitarios exigieron a Fontur solución inmediata al problema del pasaje preferencial

En los alrededores de la sede de Fontur Mérida se concentraron los universitarios para exigir respeto y solución al problema del pasaje estudiantil. (Foto cortesía de Movimiento 20 ULA)

Estudiantes de la Universidad de Los Andes hicieron entrega de un remitido a los representantes de la Oficina Regional del Fondo Nacional del Transporte Urbano (Fontur) con el propósito de exigir una inmediata solución a la problemática del pasaje estudiantil y la cancelación de las deudas a los transportistas merideños para la reactivación y mejoramiento de este servicio público.

En una jornada denominada la "Toma de Fontur", los universitarios se concentraron este martes en horas de la mañana en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la ULA (Facijup) para luego trasladarse a la sede regional del organismo público y efectuar la manifestación pacífica.

La sede del Fontur fue custodiada por efectivos policiales desde muy temprano y los estudiantes ulandinos, representados por la Federación de Centros Universitarios y otros movimientos estudiantiles,  no fueron  atendidos por el coordinador regional, pero lograron entregar un remitido a uno de sus funcionarios. En conversaciones sostenidas con tal representante, no se auguran respuesta positiva para definir o solucionar el tema del pasaje estudiantil.

Otro elemento que motivó a esta manifestación pacífica es la advertencia del sector transporte de exigir el pago completo a estudiantes y personas de la tercera edad a partir del 15 de octubre.

Por tales razones, los estudiantes manifestaron su preocupación y se mantuvieron firmes en los alrededores de Fontur Mérida para hacer sentir su protesta pacífica. Los representantes universitarios afirman que el intento de eliminar el pasaje estudiantil perjudica al estudiantado, elevando su costo de vida y aseguraron que no van a renunciar a este derecho adquirido, pues hace varios años muchos compañeros murieron para obtenerlo. 

Es importante destacar que la situación del transporte público en la ciudad, en cuanto a su servicio, ha disminuido notoriamente y, por ende, se requiere de una pronta respuesta del gobierno para la cancelación de deudas a los transportistas por la vía del subsidio estudiantil, entre otros convenios, para subsanar parte de este problema. Así mismo, en la Universidad de Los Andes se ha implementado un mecanismo intensivo del transporte universitario en la ciudad de Mérida, pero, según los representantes estudiantiles, es insuficiente ante la alta demanda del servicio. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)

El presidente de la FCU, Jorge Arellano, leyó el remitido entregado a Fontur este martes en horas de la mañana. (Foto cortesía de Movimiento 20 ULA)

 

Categorías: