Red Andina de Derechos Humanos invita a reflexionar sobre implicaciones de la ANC

Christi Rangel, miembro de Radar y profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA (Foto Golfredo Lobo)

La semana pasada la Red Andina de Derechos Humanos (Radar) sostuvo una reunión en la que decidieron escribir un comunicado conjunto, invitando a la participación de todos los ciudadanos en la consulta popular realizada el pasado domingo 16 de julio, es de resaltar que esta red, es un conjunto de organizaciones defensora de los derechos humanos del estado Mérida. Esta invitación la hizo la red, porque se encuentra preocupada con la propuesta de un cambio en el marco normativo más importante del país, como lo es la Constitución Nacional, la cual garantiza la protección de los derechos humanos y es un referente jurídico importante en la vida de todos los venezolanos.

“Esta propuesta está hablando de convocar a la participación en forma sectorial, con lo cual viola la participación política de forma universal, directa y secreta, lo cual se contrapone a los derechos humanos en la participación política, se contrapone al derecho para que los ciudadanos exijan a sus gobernantes rendición de cuentas y acceso a la información, por lo que en ese contexto, en el cual se va instalar la Asamblea Nacional Constituyente, sin fechas claras de funcionamiento de inicio de sus labores y de finalización, y que están representando una única tendencia política, sin considerar nuestro modelo plural y alternativo previsto en la Constitución, condujo a que la red hiciera un llamado y alerta para la participación de los ciudadanos en la consulta popular”, expresó Christi Rangel, miembro de Radar y profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA.

La red tomó la decisión de llevar adelante una serie de actividades de observación el día de la consulta popular y en  ese sentido desplegaron observadores en varios puntos soberanos a lo largo de la ciudad y municipios de Mérida. Se enviaron reportes por parte de los observadores en los que se evidenció la forma pacífica en que se desarrolló el proceso, así como la participación numerosa de los ciudadanos, a pesar de pocos hechos aislados. Para la red es de completa satisfacción y admiración la capacidad organizativa de la sociedad civil para colaborar, así como su talante pacífico, pues no hubo hechos que lamentar.

“La red va a continuar en su labor de convocar a los ciudadanos a reflexionar sobre las implicaciones de la Asamblea Nacional Constituyente y se une a los llamados que han hecho otras organizaciones a nivel nacional, de hecho, varias organizaciones de Mérida, suscribieron un comunicado que salió en el día de ayer de muchas de las organizaciones de la sociedad civil nacional, invitando a los funcionarios que juraron al momento de asumir sus cargos, cumplir y hacer cumplir las leyes, para que se abstengan de participar en un proceso que es contrario a la normativa vigente en Venezuela”, dijo finalmente la profesora Rangel. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293

Categorías: