CU expone caso del profesor Rafael Cuevas ante el Ministerio Público

El Consejo Universitario Extraordinario realizado el pasado jueves 29 de junio de 2017, emitió un cúmulo de decisiones sobre el caso de la detención arbitraria sufrida por el profesor Rafael Cuevas y el proceso judicial irregular al que ha sido sometido por el Tribunal de Control de la localidad merideña.

El CU al recibir, de parte del profesor José Luis Malaguera, la descripción de la audiencia de presentación pudo concluir que:

1. El profesor fue detenido arbitrariamente, sin razón alguna. Estaba manifestando pacíficamente.

2. Fue golpeado. Consta informe forense.

3. La Fiscalía no imputó, dijo que no había delito y que tampoco hubo flagrancia. Pidió libertad plena. La defensa se apegó a esto.

4. El juez determinó que hubo un delito que no precisó y dictó medidas cautelares: presentación cada 15 días y fiadores. Ninguna de estas medidas fue solicitada por la Fiscalía. A juicio del penalista hubo extralimitación del juez por tanto privación ilegítima de libertad. Además que se estaría usando el proceso penal para castigar anticipadamente. Conclusión: sigue detenido.el profesor Cuevas sin haber cometido delito alguno.

Luego del debate el Consejo acordó:

1. Fijar postura pública frente a la detención arbitraria del profesor Rafael Cuevas y la privación ilegítima de libertad. Este  remitido debe estar ya publicado en nuestro portal web.

2. Apoyar jurídicamente al profesor Cuevas y a cualquier universitario que esté bajo las mismas circunstancias a emprender las acciones siguientes:

A. Denunciar al juez ante la Inspectoría de Tribunales.

B. Apelar, bajo protesta, la decisión del juez.

C. Denunciar ante la Fiscalía de Derechos Fundamentales las lesiones (por golpes) por parte de los funcionarios policiales.

D. Medida de protección para el profesor puesto que se presume que lo estaban «investigando» o «siguiendo».

3. Solicitar al Observatorio de Derechos Humanos documentar el caso para hacer la denuncia de violación de Derechos Humanos ante organismos nacionales e internacionales.

4. Exhortar a los universitarios a participar en todas las actividades de protesta que planifique tanto la Facultad de Humanidades y Educación, como el gremio profesoral.

5. Exhortar a todos los Consejos de Facultad/Núcleos a pronunciarse.

6. Que la sentencia de este juez sea analizada como objeto de estudio por parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, y difundida, para mostrar ante la academia un ejemplo de lo que no debe hacerse.

Además de lo anterior, el Rector envió a la Fiscal General de la República, un informe al respecto, describiendo las irregularidades descritas.

A continuación el informe emanado de este cuerpo de sesiones de la Universidad de Los Andes, que fue dirigido a la Fiscalía General de la República, ente integrante del Consejo Moral de la República.

 

Categorías: