Universidad de Los Andes inició Ciclo de Formación en Derechos Humanos
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/IMG-20170428-WA0086.jpg?itok=Njv6wnet)
Este viernes se dio inicio al Ciclo de Formación Madiva, Educación en Derechos Humanos, que es un programa que ofrece el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes junto con la Red Amnistía Internacional Mérida, Fundación Celta, Civiles, Derechos Humanos, además de otros organizaciones que van a tener representantes dentro del panel de expositores en los 7 encuentros que se van a realizar en la Facultad de Ingeniería los días viernes.
Así lo informó Nelson Rivas, monitor de la Red Amnistía Internacional Mérida, quien señaló que es muy importante en este momento la formación en derechos humanos en medio de la crisis económica, política, social que atraviesa el país y, en ese sentido, expertos en el área de la región empoderarán a las personas y les ofrecerán las herramientas legales necesarias para la legítima defensa.
Por su parte el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, dijo que este ciclo de formación se corresponde con el papel que debe cumplir una universidad frente a la sociedad en cuanto a impulsar a los ciudadanos para que estos se empoderen de aquellas habilidades y destrezas, aptitudes y actitudes que les permita ser un activista y un defensor no solo de los derechos fundamentales que están en la Constitución sino de los derechos humanos que en el ámbito mundial así se les considera.
Dijo el rector Bonucci que el propósito de este curso, que tiene por nombre “Madiba”, nombre por el cual familiarmente se le llamaba a Nelson Mandela, es que cada quien sepa cómo se defienden los derechos humanos, cómo se denuncian, a qué instancias acudir, cómo protegerse y proteger a otros ciudadanos, a la comunidad y al país de eso que se llaman derechos difusos.
Agregó la primera autoridad de la ULA que es muy importante conocer cuáles son nuestros derechos en este momento en que el país está luchando por reconstruir la democracia y recuperar el hilo constitucional frente a un gobierno que no quiere reconocer que las protestas que se están dando en el país es producto de que la gente se cansó porque no tiene comida, no tiene medicinas, la delincuencia se apoderó de las calles, entre muchos factores más que están afectando al venezolano. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA.