Este 20 de marzo comienza Diplomado de Gestión de Contenidos para Radio en el Ciete ULA
A partir del 20 de marzo dará comienzo una nueva cohorte del Diplomado de Producción de Contenidos Digitales para Radiodifusión, que se desarrolla en el Centro de Innovación y Emprendimiento para el uso de las Tecnologías en Educación de la Universidad de Los Andes (Ciete), cuya capacitación se efectúa totalmente en línea.
El profesor Juan Manuel Fernández, coordinador de este diplomado, informó que éste busca formar profesionales que sean capaces de transitar el proceso de producción de programas radiofónicos, desde la concepción de la idea y el proyecto hasta su guionización, edición, montaje y emisión.
“Tiene un contenido bien interesante, sobre todo lo que es producción de radio desde la narrativa radiofónica hasta la radio en internet. Contamos con profesores muy destacados, entre ellos Alexis Ramírez, de la Universidad Central de Venezuela, quien maneja todo lo relacionado con radio en internet. Ya desde la primera cohorte que se creó nos quedó Radio Ciete, que allí se tienen varias emisoras propuestas por nuestros estudiantes”.
El profesor Fernández agregó que esta experiencia es muy interesante, válida y necesaria tomando en cuenta que la radio empieza a ocupar un justo lugar entre los medios de comunicación en el país. Habló igualmente de cuál es el perfil del egresado para este tipo de diplomado.
“Las características del egresado es que tenga toda la información y la preparación para producir radio con conocimiento de causa. Son siete módulos que van desde la narrativa radiofónica, legislación sobre radio, guionización, musicalización, montaje de programas para radio hasta la creación de una emisora por internet”.
Es importante señalar que este 20 de marzo de 2017 también comenzará otra promoción del diplomado en Contenidos para Medios Digitales en tanto que el 27 de este mes arrancará el de Escritura Creativa y Creación de Guiones, dentro de la programación del Ciete ULA, de la Facultad de Humanidades y Educación, cuyos programas académicos de educación continua son completamente en línea. Para mayor información pueden visitar su sitio web http://aulaciete.net. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)