Inaugurada Cátedra de Estudios sobre el Holocausto “Hillo Ostfeld”
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/HILLOOSLFELD%20%282%29.jpg?itok=vbDg-ku6)
Este miércoles 15 de febrero de 2017 se inauguró la Cátedra de Estudios sobre el Holocausto “Hillo Ostfeld”, de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA), y el Grupo de investigaciones Ideas en Libertad de la Escuela de Historia. El acto se realizó en el Teatro César Rengifo.
![](/sites/default/files/styles/large/public/DSC_0721.jpg?itok=IbLf6WOD)
Personalidades como Milos Alcalay, ex embajador de Venezuela en Israel; Emil Ghtulescu, embajador de Rumania en Venezuela; Trudy Ostfeld de Bendayán, hija del señor Hillo Ostfeld, sobreviviente del Holocausto; Jo-ann Peña Ángulo, directora de la Escuela de Historia así como miembros del Grupo de Investigaciones Ideas en Libertad, hicieron acto de presencia para inaugurar la mencionada cátedra.
Hillo Ostfeld señaló que se sentía complacido por la decisión que tomó la ULA de crear una cátedra de estudios que tendrá como propósito no olvidar los crímenes cometidos y la aniquilación judía durante la Segunda Guerra Mundial. Al respecto dijo: “Si encuentro una universidad como la ULA que está dispuesta crear una cátedra para enseñar sobre el Holocausto, ya eso es muy importante, porque no hay nada más valioso en el mundo que la vida humana. No creo en palabras, ni en discursos del mundo venidero, ni en religiones, ni en sinagogas e iglesias y menos aún en golpes de pecho; yo creo que lo más importante en este mundo es el ser humano”.
Hillo Ostfeld nació en Chernovitz, Rumania, y actualmente tiene 90 años de edad, se estableció en Venezuela hace más de 64 años. Toda su vida la ha dedicado a relatar las estremecedoras historias de la aniquilación judía; su padecimiento en los campos de concentración de Auschwitz y los relatos más crueles sobre la masacre llamada "Solución Final".
El señor Ostfeld señaló que no es significante que la cátedra lleve su nombre, al contrario lo trascendental es enseñar a los jóvenes sobre la humanidad; descubrir que en el mundo hay suficiente para todos, no para todas las ambiciones pero si para todas las necesidades, indicó.
![](/sites/default/files/styles/large/public/EMIL%20GHTULESCU%20%281%29.jpg?itok=NKY9IF4u)
(Anny Maldonado/ CNP. 19536/ Prensa ULA)