Cátedra Manuel Briceño Monzillo dictará seminario para hallar puntos comunes interdisciplinarios
*** Esta actividad académica y de extensión se realizará entre el 8 y el 10 de noviembre en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes
La Cátedra “José Manuel Briceño Monzillo”, adscrita a la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, ofrece el seminario-taller denominado “La persistencia de lo visto, cruces entre Historia e Historia del Arte”, evento académico que se realizará los días 8, 9 y 10 de noviembre del presente año.
El programa a desarrollar por la Cátedra “José Manuel Briceño Monzillo”, surge ante la necesidad de empalmar y cotejar conocimientos en los nuevos espectros disciplinares, unidos por la interdisciplinariedad actual, que pretende hallar otra idoneidad diferente ante los objetos de estudio histórico, las ciencias sociales y la historia del arte, documental y visualmente, de allí surge este seminario-taller que busca propiciar un debate entre destacados profesionales de distintas áreas, estudiosos e interesados en los modos de interpretación interdisciplinares que conduzcan a puntos de unión en estos campos de estudio.
“La persistencia de lo visto. Cruces entre Historia e Historia del Arte”, centrará puntos en común de la persistencia de lo visto, entendiendo que las sociedades contemporáneas poseen un alto grado de visualidad a partir del cual perciben la realidad desde una diversidad de aristas que son analizadas de forma aislada en campos disciplinares sin conexión aparente, y que necesitan hallar, a través de la reflexión consciente y documentada, puntos en común que permitan la interdisciplinariedad entre las Ciencias Humanas y Sociales.
El seminario será instalado el 8 de noviembre en los espacios de la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación y contará con la presencia del decano Luis Alfredo Angulo, quien ofrecerá las palabras de apertura del evento, así como con la del profesor Alejandro Gutiérrez, director del Consejo de Desarrollo Científico Humano y Tecnológico (Cdctha) y el coordinador del evento, profesor Claudio Briceño Monzillo.
La actividad, durante los tres días de su desarrollo, se iniciará a las 8:30 de la mañana, los interesados en participar, pueden obtener mayor información escribiendo al seminariolapersistencia@gmail.com o ingresando a https://www.facebook.com/catedra1jose2manuel3/?ref=aymt_homepage_panel. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)